Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Chile apelará fallo que obliga a revelar información sobre La Haya

EFE
EFE

El dictamen obliga al gobierno chileno a revelar el sueldo de los abogados que defienden al Estado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile presentará un recurso de queja ante la Corte Suprema del país por el fallo que obliga al gobierno a revelar el sueldo de los abogados que defienden al Estado chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima peruana.

Según la versión digital de El Mercurio, representantes de la Cancillería y abogados del Consejo de Defensa del Estado (CDE) estudiarán en detalle el fallo de la Corte de Apelaciones que obliga a revelar esa información del equipo jurídico que defendió a Chile en diciembre pasado.

En los primeros análisis que hicieron al fallo las altas autoridades de la diplomacia chilena, pudieron advertirse algunos errores de interpretación de la ley.

De hecho, uno de los escenarios que se barajan es presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema.

Ello, sin embargo, lo confirmará el propio canciller Alfredo Moreno, quien recibirá un informe de los embajadores y abogados del CDE que se reunirán hoy en el Edificio Carrera.

La premura de realizar este encuentro a primera hora es que para presentar un recurso de queja se tiene un plazo máximo de cinco días.

Si bien dicho recurso se aplica cuando ha habido "falta o abuso" en un fallo, en la práctica también se usa en ocasiones en las que se habría interpretado mal la ley.

En su dictamen, la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó a la Cancillería entregar los nombres de los abogados que participaron en la defensa de Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante Perú, entre enero de 2010 y octubre de 2011, y el monto de sus honorarios.

En fallo unánime, la 6 Sala del tribunal de alzada rechazó el reclamo de ilegalidad presentado por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites (Difrol) en contra de la decisión del Consejo para la Transparencia (CPLT), que en junio del año pasado obligaba a la Cancillería a responder el requerimiento de Romina Colman Carnevali, residente en Argentina.

Los ministros Mauricio Silva y Jenny Book (suplente) y la abogada integrante Claudia Schmidt, consideraron que la información no está sujeta a causal de reserva, desestimando que vulnere el "interés nacional" y que tenga "consecuencias importantes en el campo internacional para el país".

"En general, no es todo lo relativo a las relaciones exteriores lo que está sujeto a reserva o secreto. De lo que se trata es de contener la garantía institucional, de acceso a la información, sobre los aspectos que de ser conocidos pondrían en serio riesgo el funcionamiento del sector y, de paso la garantía de la propia permanencia del Estado y la salvaguarda de sus intereses públicos más esenciales", dice el fallo.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA