Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Chile y Perú se comprometen a aceptar fallo de La Haya

Wikimedia
Wikimedia

Así lo afirmaron los ministros de Defensa de ambos países tras reunirse en Punta del Este (Uruguay), donde se celebra la X Conferencia de Ministros de Defensa de América.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los ministros de Defensa de Chile, Andrés Allamand, y de Perú, Pedro Cateriano, anunciaron este martes formalmente en Uruguay el compromiso de sus países de aceptar el fallo de la Corte Interamericana de La Haya en el litigio abierto por una demanda marítima peruana.

"Nos comprometimos a aceptar el fallo de La Haya y a seguir trabajando de manera conjunta por el desarrollo y progreso de nuestros pueblos y países", afirmaron ambos en una declaración a la prensa, tras reunirse por primera vez en Punta del Este, donde se celebra la X Conferencia de Ministros de Defensa de América.


Fue un "reunión de trabajo" en la que "ratificamos" lo dispuesto por los Gobiernos de los presidentes Sebastián Piñera y Ollanta Humala sobre "respetar" el fallo que surja de la Corte Internacional de La Haya, dijo el ministro peruano.

Cateriano calificó como un "paso muy importante" esa ratificación y reveló que es "la primera vez" que ambos ministros tratan el tema "de manera personal".

"Enviamos un mensaje político a la región" referido a "una manera civilizada y jurídica de resolver el tema" para luego "dar vuelta la página y apuntar a un futuro de desarrollo y progreso para ambos países", agregó.

Comprometidos con la democracia y el derecho internacional

Allamand destacó por su lado que Chile y Perú están "comprometidos con la democracia y los tratados del derecho internacional".

"Tenemos una diferencia entre nuestros países y será zanjada por el tribunal de La Haya", sentenció, al reiterar que ambos Gobiernos han acordado "respetar cabalmente la resolución" y coinciden "en el compromiso de seguir trabajando juntos en aras del progreso de ambos pueblos", agregó.

El desarrollo "no se alcanza en solitario" y el progreso "es una tarea conjunta", por lo que "Chile y Perú mantendrán esa ruta y convicción", destacó Allamand.

En 2008 los peruanos presentaron una demanda por los límites marinos con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya debido a un viejo reclamo relativo a las aguas territoriales.

El fallo se conocerá en el primer semestre de 2013, después de que en diciembre ambos países expongan sus alegatos orales en el juicio.

Perú basa su demanda en el argumento de que el límite marítimo no está fijado y pide establecerlo en una línea equidistante a las costas de ambos países, con lo que ganaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar en disputa.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA