La sesión de la Comisión de Fiscalización se realiza en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Chimbote donde se aprecia un fuerte cordón policial.
Las medidas de seguridad se extremaron en la ciudad de Chimbote, horas previas a la realización de la sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República que trata sobre seguridad ciudadana este lunes 7 de abril y para cumplir acciones de control al gobierno regional de Áncash, al que se investiga por presuntas irregularidades.
La sesión se realiza en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Los Ángeles donde se aprecia un fuerte contingente policial conformado por casi un millar de fuerzas combinadas de la USE procedentes de varias partes del país.
Los anillos de seguridad comprenden el frontis del centro de estudios; así como la colocación de vallas alrededor de todo el recinto. A dos cuadras a la redonda se ha dispuesto fuerte custodia a fin de garantizar la seguridad y el orden.
Se tiene prevista la presencia de diez congresistas, incluida la del presidente de esta comisión Vicente Zeballos. De igual forma, se espera la asistencia del fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, la del contralor Fuad Khoury y del director de la Policía Nacional del Perú Jorge Flores Goycochea, quien viene coordinando las acciones de seguridad en toda la ciudad de Chimbote.
El aforo al centro de convenciones es de 300 personas. Los que quieran asistir tienen que llevar su Documento Nacional de Identidad; o de lo contrario, una declaración jurada que indique que pertenecen a una organización civil, o que cuentan con alguna queja o denuncia contra el presidente regional de Áncash, César Álvarez.
Según datos no confirmados, los integrantes de la comisión de avanzada que llegaron hace una semana a la ciudad de Chimbote contaron que eran víctimas de seguimiento por parte de un grupo desconocido que presentaban actitudes muy sospechosas.
La hermana de un hombre asesinado en el 2011 pidió a través de RPP Noticias al fiscal Paláez que considere dentro de la agenda el caso de Jorge Luis Boyasqui.
Erika Boyasqui, contó que su hermano era opositor al presidente regional César Álvarez y que fue uno de los primeros asesinados por un comité de sicarios.