Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

CIES: Cerca de 20% de afiliados al SIS son infiltrados

Así lo dio a conocer Margarita Petrera, coordinadora del Observatorio de la Salud del Consorcio de Investigación Económica Social (CIES).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca del 20%, es decir, más de 2 millones de afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), son "infiltrados" y no les corresponde este beneficio sanitario que subvenciona el Estado.

Así lo dio a conocer Margarita Petrera, coordinadora del Observatorio de la Salud del Consorcio de Investigación Económica Social (CIES).

La economista explicó en RPP Noticias que de los casi 12 millones de afiliados, hay los que pertenecen al quintil 3, 4 y 5, cuando "en teoría solo deberían estar las personas de quintiles 1 y 2”.

No obstante, señaló que a los pertenecientes al quintil 3, que son entre 23 y 24 por ciento, no se les podría calificar como "infiltrados".

Refirió que este grupo pertenece al cerca de 80% de la población empleada, pero que se encuentra en condiciones de informalidad, es decir, que al no tener acceso a EsSalud se afilia al SIS. Dijo que no les correspondería puesto que este sector tiene un nivel de ingreso que está por encima de la pobreza, aunque no mucho.

Petrera subrayó que quienes rotundamente no deben ser atendidos en el SIS son los quintiles 4 y 5. "Definitivamente son infiltrados y tienen que salir", sostuvo.

El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA