Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Cipriani recuerda la valentía y la unión entre los rehenes

El arzobispo de Lima recordó la crisis de la toma de rehenes, en conmemoración de los 18 años del rescate hecho por los comandos Chavín de Huántar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arzobispo de Lima, el cardenal Juan Luis Cipriani, recordó la “valentía” y la “unión” entre los rehenes de la residencia del embajador de Japón en Lima, en conmemoración de los 18 años del rescate hecho por los comandos Chavín de Huántar.

“Las cosas eran sumamente complicadas. Recuerdo en pocas palabras unos rehenes, todos ellos con un carácter de mucha valentía y de unidad entre ellos”, dijo a RPP Noticias Cipriani, quien en aquella época era arzobispo de Ayacucho.

“Al mismo tiempo, un grupo del MRTA muy endurecido en su posición de no querer negociar apenas nada y, por otro lado, tener que estar en relación con el embajador de Japón y Canadá. Éramos los tres garantes de esta situación”, añadió

Como se recuerda, Cipriani fue designado garante por la Santa Sede durante la crisis de rehenes que se vivió en la residencia del embajador del Japón en Lima, entre los meses de diciembre de 1996 y abril de 1997.

“Era ver cómo la negociación se hacía muy dura por la inflexibilidad total del MRTA y los rehenes que se les iba acabando la paciencia, de ver el maltrato y la humillación en que vivían”, comentó.

“Lo que viví fue un drama humano de enorme profundidad que evidentemente me afectó no solamente anímica sino físicamente. Fue agotador”, añadió el religioso.

Según Cipriani, entre los rehenes había jóvenes “que diría fueron engañados”, porque “a la semana ya estaban aburridos, se la pasaban jugando leyendo, dejaban las metralletas en el suelo”.

“Otros honradamente tenían una mentalidad bastante formada en lo que es el terrorismo, era matar o matar. Siendo jóvenes ambos, algunos estaban despistados y otros eran inflexibles”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA