Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ciro Maguiña: Pacientes no son usados como conejillos de indias

Andina
Andina

Ex decano del Colegio Médico del Perú afirmó que en la actualidad cualquier proceso de investigación en humanos o animales es serio y está normado por el Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex decano del Colegio Médico del Perú,  el doctor Ciro Maguiña, negó que miles de peruanos sean usados como ‘conejillos de indias’, al rechazar la denuncia hecha por la Asociación Médica Peruana (AMP) respecto a que pacientes son expuestos a experimentaciones médicas realizadas por laboratorios internacionales.

Más temprano, Herbert Cuba, vocero de la AMP, pidió que el Congreso de la República desarrolle una ley que proteja a los pacientes de ensayos clínicos.

Dijo que según los registros de autorizaciones del Instituto Nacional de Salud (INS), 23 mil 207 personas están enroladas actualmente en 300 experimentos que realizan laboratorios internacionales en 137 hospitales, clínicas, consultorios y hasta ONG.

"Herbert Cuba nunca investigó nada, tiene su asociación que siempre ha tenido conflicto con el Colegio Médico, antes propició que no se vacunen contra el autismo", expresó, en respuesta, Maguiña, que declaró a RPP Noticias.

El investigador admitió que si bien "ninguna droga es inocua", en la actualidad cualquier proceso de investigación en humanos o animales es serio y está normado por el Estado. "Es bastante complicado pero necesario por respeto a los pacientes", sostuvo.

"Todo está normado, no es que seamos conejlllos de indias, lo rechazo categóricamente", sentenció.

Anotó, no obstante, que si hay denuncias puntuales por ensayos clínicos, éstas deben ser indagadas por el Comité de Ética del Colegio Médico y por el mismo Estado.

"Si hay afectados, ellos tienen derechos y la ley los favorece, no es que son individuos desprotegidos o que sean utilizados como conejillos de indias, lo rechazo categóricamente", concluyó.



Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA