Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Comisión Áncash investiga a ocho jueces por cartas fianzas en la región

RPP/Marcos Re
RPP/Marcos Re

"Lo grave es que estas cartas fianza, al no tener el soporte y el respaldo de los organismos supervisores, recurrían a un juez que emitía una medida cautelar a su favor", dijo Mesías Guevara, titular de la comisión Áncash.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de ocho magistrados son investigados por la comisión del Congreso que investiga los supuestos actos ilícitos cometidos en la región Áncash, por favorecer el uso de cartas fianza sin respaldo, aseguró este martes el titular de este grupo de trabajo, Mesías Guevara.

-->(LEE: Congreso: investigan a ocho jueces por avalar cooperativas de Orellana)

Indicó que esto forma parte del informe preliminar que entregarán el miércoles a la Presidencia del Parlamento, a quien, dijo, solicitarán la ampliación del tiempo de investigación.

"Estamos investigando a  ocho jueces solo por las denominadas cartas fianzas, porque tenemos un cuaderno de trabajo que involucra a estos documentos otorgados no solo por Coopex (Cooperativa de Ahorro y Crédito para los Exportadores)", precisó.

Guevara recordó que estas instituciones no contaban con el aval de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) ni de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep) para operar.
 
"Lo grave es que estas cartas fianza, al no tener el soporte y el respaldo de los organismos supervisores, recurrían a un juez que emitía una medida cautelar a su favor", comentó en Radio Nacional.

El legislador señaló que el informe preliminar de las indagaciones cuenta con más de 200 hojas, lo cual demuestra que el caso Áncash es más que "La Centralita". Se trata de una investigación a una red de corrupción y de impunidad.

En esta última, según dijo, están involucradas el Ministerio Público, el Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Policía, la Contraloría, el Ministerio de Economía y Finanzas, así como el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

De otro lado, el trabajo de la comisión determinó que hubo un inusual movimiento económico de los recursos de la región en beneficio de Wari, El Santa y Huaraz,  tres de las 13 provincias.

Asimismo, manifestó que en el gobierno regional de Áncash hubo un manejo de recursos equivalente a 5 mil millones de soles aproximadamente, de los cuales estimó que podrían haber sido destinados a la corrupción 329 millones de soles.

"Hay que sumarle lo que podría haberse ido a la corrupción en las provincias y distritos", agregó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA