Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comisión Consultiva aprobó cedula para censo experimental agrario

El censo experimental se efectuará en mayo y como una etapa previa al censo agrario nacional a efectuarse entre setiembre y octubre de este año.

La Comisión Consultiva del IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), aprobó hoy la cédula censal que será utilizada en el censo experimental, que se llevará a cabo en seis regiones del interior del país, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

El censo experimental se efectuará en mayo y como una etapa previa al censo agrario nacional a efectuarse entre setiembre y octubre de este año.

La comisión aprobó la cédula censal experimental con preguntas vinculadas a temas como, la propiedad de la tierra, el uso de los recursos hídricos, el financiamiento del campo, los niveles de mecanización del agro, entre otros aspectos.

Los temas tienen la finalidad de conocer la realidad del agro nacional; en el Perú no se realiza un censo agropecuario desde 1994.

La Comisión Consultiva, que fue encabezada por el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Alejandro Vílchez y el Director de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Minag, Hugo Fano.

La cédula censal será utilizada en seis distritos diferentes de igual número de regiones de la costa, sierra y selva del país. El ensayo censal comprenderá los distritos de Santiago (Ica); Tacna (Tacna); San Jerónimo (Cusco); Pacucha (Apurímac); Tambopata (Madre de Dios); y Padre Abad (Ucayali).

El censo experimental permitirá evaluar la funcionalidad de las preguntas de la cédula; el desarrollo de la capacitación de los empadronadores y jefes de sección; evaluar el grado de sensibilización de parte de los productores agropecuarios; las dificultades logísticas que se detecten en la fase experimental.

El piloto permitirá establecer los tiempos de ejecución de la carga de trabajo del empadronador y el jefe de sección.

El plan piloto del censo espera empadronar en los seis distritos a 360 unidades agropecuarias, lo que permitirá obtener 2,160 cédulas censales.

El trabajo de campo del censo experimental se efectuará en el mes de mayo y durante 15 días, y cada empadronador realizará como mínimo tres entrevistas diarias.

El jefe del INEI, Alejando Vílchez, dijo que en forma paralela se lleva cabo un intenso programa de capacitación de los jefes o gerentes departamentales del censo, que viajarán a las regiones para convocar a los funcionarios de los distritos, y a los empadronadores, que participarán en el Censo experimental.

Por su parte, el representante del Minag, Hugo Fano, señaló que la preocupación de ese ministerio es el desarrollo de la cédula censal, y la obtención de información oportuna y veraz del agro, contando con el apoyo de los gobiernos regionales, en vista que a la fecha han sido suscritos más de 20 convenios con igual número de autoridades regionales que apoyarán el desarrollo del censo.

El IV CENAGRO se efectuará a nivel nacional entre el 15 de setiembre y 15 de octubre, y se tiene prevista la participación de 25,000 empadronadores censales, que registrarán cada uno a un promedio de 100 unidades agropecuarias, llegando a cubrir las 2.5 millones de unidades agropecuarias.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA