´Vamos a continuar con nuestra línea independiente y no vamos a dejarnos coaccionar por nadie´, aseveró presidente del directorio de América Televisión, Luis Miró Quesada Valega.
El presidente del directorio de América Televisión, Luis Miró Quesada Valega, consideró que de conformarse una comisión en el Legislativo que investigue las presuntas presiones ejercidas por el entonces presidente de la República, Alejandro Toledo, en la venta de las acreencias de América Televisión, por parte del Banco Wiese al Grupo La República, se politizará el tema y afectará la libertad de expresión.
"Estamos frente a una grave amenaza a la libertad de expresión al país. Hoy (miércoles) el ministro Pastor (Justicia) ha anunciado la conformación de una comisión investigadora en el Congreso y es absolutamente inaceptable. Se basa, ese pedido, en una declaración de un funcionario de un banco (Eugenio Bertini) diciendo que el presidente Toledo (ex mandatario) estaría involucrado en la transferencia de ciertas acreencias con lo cual estarían, absolutamente, politizando el tema", señaló Miró Quesada en "Prensa Libre".
Sostuvo que a los mandatarios no les gusta la independencia periodística de su canal y que "ya lo vimos con el presidente Toledo cuando hicimos la denuncia de falsificación de firmas y en el caso del doctor Alan García, nada menos que con los Petroaudios, tuvo que renunciar todo el Gabinete".
En ese sentido, recalcó que a los jefes de Estado no les gusta tener un canal "que denuncie las cosas que estos gobiernos hacen".
Al respecto, alertó que de conformarse una comisión investigadora en el Legislativo, en plena campaña electoral, y se tiene a los ejecutivos amenazados con las investigaciones, se pretenderá afectar la libertad e independencia de América Televisión.
Miró Quesada Valega dijo que la línea editorial de su medio no variará bajo ningún aspecto ni presión, pues no tienen temor alguno a ser investigados.
No obstante, manifestó su disgusto respecto a una presunta presión ejercida contra su medio, "presión", dijo, que no aceptarán.
"He venido aquí como el presidente del director de América TV a decirle al público en general que no vamos a variar la línea independiente de América TV, bajo ningún aspecto ni ninguna presión", sentenció.
"No tenemos ningún temor a ningún tipo de investigación. Pueden investigarnos lo que quieran. Los procesos han sido absolutamente transparentes, no tenemos nada qué ocultar. Lo que no nos gusta, en este caso, es esta presión que están haciendo contra el medio y sobre la libertad periodística del medio, y no lo vamos a aceptar", aclaró.
El presidente del directorio de América Televisión aseguró que la línea periodística del medio no cambiará pese a las "amenazas que recibamos, ya sea del Ministerio Público, del Poder Judicial o de la comisión del Congreso".
Finalmente, invocó al mandatario Alan García meditar "muy bien" el tema de la conformación del grupo de trabajo investigador y sus efectos en un proceso electoral que se avecina.
Responde Velásquez Quesquén
Por su parte, el titular del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, aclaró que el Gobierno no ha acordado, en sesión del Consejo de Ministros, la conformación de ninguna comisión investigadora respecto a la venta de las acreencias de América Televisión, por parte del Banco Wiese al Grupo La República.
"No ha habido acuerdo en el Consejo de Ministros en ese sentido", manifestó en diálogo con Prensa Libre en respuesta a la denuncia efectuada por Miró Quesada Valega.
En ese sentido y como presidente del Consejo de Ministros, Velásquez Quesquén opinó que es un tema judicializado entre dos privados, por lo que debe quedar allí y no trascender al ámbito público y menos en el Congreso.
"Estamos frente a una grave amenaza a la libertad de expresión al país. Hoy (miércoles) el ministro Pastor (Justicia) ha anunciado la conformación de una comisión investigadora en el Congreso y es absolutamente inaceptable. Se basa, ese pedido, en una declaración de un funcionario de un banco (Eugenio Bertini) diciendo que el presidente Toledo (ex mandatario) estaría involucrado en la transferencia de ciertas acreencias con lo cual estarían, absolutamente, politizando el tema", señaló Miró Quesada en "Prensa Libre".
Sostuvo que a los mandatarios no les gusta la independencia periodística de su canal y que "ya lo vimos con el presidente Toledo cuando hicimos la denuncia de falsificación de firmas y en el caso del doctor Alan García, nada menos que con los Petroaudios, tuvo que renunciar todo el Gabinete".
En ese sentido, recalcó que a los jefes de Estado no les gusta tener un canal "que denuncie las cosas que estos gobiernos hacen".
Al respecto, alertó que de conformarse una comisión investigadora en el Legislativo, en plena campaña electoral, y se tiene a los ejecutivos amenazados con las investigaciones, se pretenderá afectar la libertad e independencia de América Televisión.
Miró Quesada Valega dijo que la línea editorial de su medio no variará bajo ningún aspecto ni presión, pues no tienen temor alguno a ser investigados.
No obstante, manifestó su disgusto respecto a una presunta presión ejercida contra su medio, "presión", dijo, que no aceptarán.
"He venido aquí como el presidente del director de América TV a decirle al público en general que no vamos a variar la línea independiente de América TV, bajo ningún aspecto ni ninguna presión", sentenció.
"No tenemos ningún temor a ningún tipo de investigación. Pueden investigarnos lo que quieran. Los procesos han sido absolutamente transparentes, no tenemos nada qué ocultar. Lo que no nos gusta, en este caso, es esta presión que están haciendo contra el medio y sobre la libertad periodística del medio, y no lo vamos a aceptar", aclaró.
El presidente del directorio de América Televisión aseguró que la línea periodística del medio no cambiará pese a las "amenazas que recibamos, ya sea del Ministerio Público, del Poder Judicial o de la comisión del Congreso".
Finalmente, invocó al mandatario Alan García meditar "muy bien" el tema de la conformación del grupo de trabajo investigador y sus efectos en un proceso electoral que se avecina.
Responde Velásquez Quesquén
Por su parte, el titular del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, aclaró que el Gobierno no ha acordado, en sesión del Consejo de Ministros, la conformación de ninguna comisión investigadora respecto a la venta de las acreencias de América Televisión, por parte del Banco Wiese al Grupo La República.
"No ha habido acuerdo en el Consejo de Ministros en ese sentido", manifestó en diálogo con Prensa Libre en respuesta a la denuncia efectuada por Miró Quesada Valega.
En ese sentido y como presidente del Consejo de Ministros, Velásquez Quesquén opinó que es un tema judicializado entre dos privados, por lo que debe quedar allí y no trascender al ámbito público y menos en el Congreso.
Comparte esta noticia