Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Comisión Permanente aprobó paquete de medidas económicas del Gobierno

Andina
Andina

La autógrafa de ley implica la reducción de la deuda tributaria que beneficiará a 152,000 contribuyentes, de los cuales más de 140,000 son micro y pequeñas empresas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó este jueves el proyecto de ley del Gobierno para establecer medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país.

La autógrafa de ley implica la reducción de la deuda tributaria que beneficiará a 152,000 contribuyentes, de los cuales más de 140,000 son micro y pequeñas empresas, es decir, el 92 por ciento del total

Esta disminución se realizará mediante la eliminación de la capitalización de intereses de dichas deudas contraídas por personas naturales y jurídicas entre los años 1998 y 2005.

Los contribuyentes tendrán plazo hasta el 31 de diciembre del 2014 para acogerse a dicha actualización excepcional.

La semana pasada el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, indicó que el resultado de los beneficios de la actualización de la deuda tributaria planteada por el Ejecutivo suma 18,000 millones de soles, es decir, el 15 por ciento de la deuda total.

También se crea el Fondo Mipyme por un monto de hasta 600 millones de nuevos soles para financiar fondos de garantía e impulsar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Entre los cambios realizados al proyecto del Ejecutivo se dispuso que durante un plazo de tres años las sanciones ambientales a las empresas no podrán ser superiores al 50 por ciento de la multa que correspondería aplicar de acuerdo a la metodología de determinación de sanciones. El Gobierno había fijado un tope de 35 por ciento de la multa.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA