Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18
El comentario económico del día
¿Cómo le fue a la economía peruana en marzo?
EP 299 • 04:13

Comisión que investiga sucesos en Bagua dialogará con indígenas

Foto: RPP
Foto: RPP

Ex ministra Pinilla manifestó que recogerán información socioeconómica, cultural, religiosa y política para identificar las causas de los actos de violencia en Bagua.

La Comisión especial que investiga los sucesos en Bagua viajará el jueves próximo a dicha provincia para dialogar con las comunidades indígenas awajún y wambis, a fin de recoger información sobre las causas que originaron los actos de violencia el 5 de junio pasado, y posteriormente presentar una propuesta de reconciliación.

Así lo dio a conocer Susana Pinilla, integrante de este grupo de trabajo, que nombrado al amparo de los acuerdos entre el Ejecutivo y las comunidades nativas.

Ambas comunidades nativas, que tienen presencia en el Cenepa y el río Santiago, confluyeron en la Curva del Diablo y la Estación 6, donde precisamente ocurrieron los actos de violencia, que ocasionó la muerte de 34 personas, entre policías y civiles.

"Para identificar los elementos que generaron la violencia hemos elaborado un esquema de trabajo en el cual primero estamos revisando la información relativa a los grupos amazónicos: características socioeconómicas, culturales, religiosas, políticas", explicó.

Pinilla manifestó que también se conversará en Lima con los familiares de los policías caídos durante el enfrentamiento con los nativos, ya que ninguno de los efectivos que fallecieron eran propios de la zona.

La comisión está presidida por Jesús Manacés Valverde, integrante de la etnia awajún; e integrada por las ex ministras Pilar Mazzetti (Interior) y Susana Pinilla (Trabajo y de la Mujer), el padre Ricardo Alvarez, Walter Gutiérrez (decano del Colegio de Abogados de Lima), Carmen Gómez Calleja, Manuel Ernesto Bernales Alvarado.

"La voluntad de los miembros de la comisión es ser absolutamente transparentes, llegar a la verdad, y la verdad que identifiquemos es la que daremos a conocer", aseguró.

Cabe señalar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha distinguido a Pinilla, junto a otras cinco mujeres de todo el mundo, como la primera persona que lanzó un programa especializado en microfinanzas y de manera masiva.

Al respecto, la ex ministra manifestó que el Perú es primer país en tres aspectos fundamentales: ser emprendedor, atención en microfinanzas y ser el más atractivo para el futuro de las microfinanzas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA