Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Comisiones de Constitución y Justicia aprueban Ley del Negacionismo

Titular de la Comisión de Constitución indicó que es necesario darle al Estado de derecho herramientas para poderse defender de grupos de fachada.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En sesión conjunta de las Comisiones de Constitución y Justicia fue aprobado el proyecto de Ley del Negacionismo, que deberá ser sometido a debate en el Pleno del Congreso de la República.

El legislador Santiago Gastañadui, titular de la comisión parlamentaria de Constitución, indicó a RPP Noticias que es necesario darle al Estado de derecho herramientas para poderse defender de grupos de fachada vinculados a Sendero Luminoso.

Explicó que a partir de la aprobación de la norma "todo aquel que niegue hechos delictivos vinculados al terrorismo o promueva que se cometan estos delitos, serán castigados con una pena que va entre los 6 y los 12 años".

Sobre la oposición de representantes del fujimorismo refirió que dicha bancada considera que el proyecto necesita más debate y debe ser aprobado en el Pleno.

Anotó que el legislador Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, expresó sus reparos, alegando que podrían vulnerarse derechos fundamentales.

"Nosotros hemos estudiado y analizado este proyecto de ley y consideramos que no vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión y de opinión", afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA