Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Concertación Parlamentaria debe asumir Comisión de Fiscalización, opinan

Andina
Andina

Javier Velásquez señaló que a Solidaridad Nacional no le corresponde asumir esa presidencia debido a su condición de "aliado del gobierno", así como a su escaso número de miembros.

Para el representante del Partido Aprista, Javier Velásquez, la bancada de Solidaridad Nacional no tiene ningún argumento para presidir la Comisión de Fiscalización del Congreso, y consideró que a su grupo político le correspondería asumir esa responsabilidad.

El integrante del grupo parlamentario Concertación Parlamentaria, señaló que a Solidaridad Nacional no le corresponde asumir esa presidencia debido a su condición de “aliado del gobierno”, así como a su escaso número de miembros.

“La Comisión de Fiscalización fue concebida para estar en manos de la bancada de oposición más importante numéricamente”, dijo para explicar su argumento.

En tal sentido, lo natural sería que le corresponda presidirla al fujimorismo; pero como este grupo se puede rehusar a asumir esa función, “le correspondería a la segunda fuerza opositora, que somos nosotros”.

“Al margen de las personas que ha puesto Solidaridad Nacional al frente y que han desempeñado una buena labor, como Gustavo Rondón o Vicente Zeballos, ellos son aliados del oficialismo y no pueden desempeñar esa función, y menos ahora que tienen menor número de miembros que otras bancadas”, argumentó.

La inclusión de las parlamentarias Rosa Núñez, Lourdes Alcorta y Gabriela Pérez del Solar elevó el número de miembros de Concertación Parlamentaria, por lo que correspondería revisar la asignación de puestos y presidencias en las comisiones del Congreso, indicó Velásquez.

“Es absolutamente democrático que cuando hay una recomposición de fuerzas, estas modificaciones se den”, acotó.

La distribución de integrantes fue aprobada en el pleno del Congreso la semana pasada. Para la que recién se inicia, se tiene previsto que cada grupo político proponga quiénes serán sus representantes.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA