Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Confiep: Nuestra opinión refleja la preocupación de todos los empresarios

´Tenemos que poner en alerta que si se materializan estas iniciativas, van a generar un impacto inmediato en la confianza´, dijo Alfonso García Miró.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso García Miró, aseguró que decidieron publicar un pronunciamiento debido a la preocupación que, según dijo, tienen los empresarios del país.

“En Confiep nos pronunciamos cuando realmente hay una situación de preocupación genuina, sistemática y generalizada. La opinión de Confiep refleja la preocupación de todos los empresarios, no la opinión de una persona ni de un gremio”, dijo a RPP Noticias.

Como se recuerda, la Confiep se mostró en contra de que desde el Gobierno se dicten leyes que amenacen la libertad de empresa, y a razón del debate por la concentración de medios escritos, se amenace también la libertad de expresión.

“Tenemos que reflejar y poner en alerta que si se materializan estas decisiones, o estas iniciativas, van a generar un impacto inmediato en la confianza y por lo tanto en las inversiones del Perú”, comentó García Miró.

“No estamos hablando de ninguna corriente ideológica porque no es nuestro rol entrar en una deliberación política. No nos interesa la política. Pero cuando la política impacta en la economía y en los negocios, tenemos que hacer saber nuestra voz”, añadió.

Sobre el tema de la concentración de medios escritos, García Miró consideró que se está queriendo “extrapolar a lo constitucional el tema de la concentración”. “La definición constitucional habla de acaparamiento y no de concentración”, acotó.

“Nos pronunciamos porque hay una intención deliberada de intervenir artificialmente en un sistema que ha funcionado bien para el cual”, refirió, tras cuestionar que una autoridad como el presidente Ollanta Humala haya tomado partido.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA