Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Conflictos sociales y cambio climático temas para el debate presidencial

Consultores que colaboraron con el CIES para la elaboración de proyecto que contiene políticas públicas para enfrentar los problemas del Perú, explicaron la relevancia de estos dos temas para un buen gobierno.

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) ha eleaborado el proyecto "Elecciones 2011, centrando el debate electoral", que contiene 15 documentos con políticas públicas para enfrentar los problemas del Perú.

La consultra independiente Giselle Huamaní, quien tuvo a su cargo el desarrollo de planteamientos para el tratamiento de los conflictos sociales, afirmó que este es un "tema caliente" que afecta la gobernabilidad y el desarrollo de las regiones.

Sostuvo que estos lineamientos fueron presentados a los cinco candidatos presidenciales en su momento y ahora a los dos que se disputan la segunda vuelta, al indicar que ante la recurrencia de conflictos sociales en el país, incluso, la cooperación internacional ha puesto énfasis en su tratamiento.  

Agregó que la propuesta es que el gobierno central y los gobiernos regionales, así como otras instancias, puedan analizar la problemática (un diagnóstico) cuando se está gestando y manejarla en su etapa temprana.

Refirió que un mecanismo sería el reporte contable para transparentar las cifras, pero recalcó que el tema de fondo es el manejo eficiente de los recursos.

A su turno el consultor Ignacio Cansino, quien desarrolló los lineamientos en cuanto al cambio climático, precisó que ante la vulnerabilidad del país plantean una "hoja de ruta" con el señalamiento de acciones prioritarias en cuanto a un sistema de alerta temprana para prevención de desastres y mecanismos para asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua.

Agregó que un problema es que el gobierno central es "bastante incoherente", ya que el Ministerio del Ambiente no tiene competencias para enfrentar las conseciones de agua ni las mineras.

Finalmente, comentó que el plan de gobierno de Keiko Fujimori solo hace una mención al cambio climático, mientras que el de su adversario Ollanta Humala dedique un subcapítulo a este tema.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA