Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Congresista Gastañadui plantea exhonerar de cárcel los delitos de prensa

Julio Cabrejos
Julio Cabrejos

Parlamentario nacionalista presenta proyecto que modifica artículo 132 del Código Penal donde propone penar actos delictivos con servicio comunitario o días-multa.

El congresista del Grupo Parlamentario Nacionalista, Santiago Gastañadui, presentó el proyecto de ley 1622/2012-CR, el cual  elimina del Código Penal la pena privativa de libertad para los delitos de difamación cometidos a través de libros y medios de comunicación.

La iniciativa legislativa –que fue presentada ante la Comisión de Justicia del Parlamento--, busca modificar el artículo 132 del Código Penal para sustituir la represión de los mencionados delitos con prestación de servicio comunitario o en su defecto con días-multa.

“El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona un hecho, una cualidad o una conducta para perjudicar su honor o reputación, será reprimido con prestación de servicio comunitario de cincuenta jornadas y con cien días-multa”, dice la propuesta.

Por este mismo concepto, en la actualidad el Código Penal estipula pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa.   

El proyecto plantea, además, que si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social (modalidad agravada), este será reprimido con servicio comunitario de trescientos cincuenta jornadas o con ciento veinte días-multa.

La norma vigente contempla pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de 120 a 365 días-multa.

“La libre expresión es uno de los derechos fundamentales y sancionar a las personas por eso resulta lesivo a la integridad de los seres humanos”, señaló Gastañadui.

El legislador recordó que tratados como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos sostiene que nadie puede ser molestado por causa de sus opiniones.

Acotó que tanto la Declaración Americana de Derechos y Deberes, la Carta Africana y la Convención Europea coinciden en que toda persona puede opinar y de recibir o comunicar informaciones o ideas sin injerencia de autoridades públicas.

Como se recuerda, la Comisión de Constitución debatió hace dos semanas un proyecto de reforma constitucional, el Nº 460/2011-CR, cuyo propósito era derogar los delitos cometidos por la prensa.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA