Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congresista Hilaria Supa anuncia demanda contra medio que la ´humilló´

La congresista Hilaria Supa expresó su indignación por la portada de un diario local que resalta los errores ortográficos en un texto suyo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Foto:RPP.com.peLa congresista nacionalista Hilaria Supa anunció en RPP que emprenderá una demanda legal contra el diario Correo por destacar en su portada de este jueves una fotografía en la que se le observa escribiendo un texto plagado de errores ortográficos, el cual fue destacado en la central del rotativo.

Supa indicó que su lengua materna es el quechua y no castellana, por ende debió ser "autodidacta" con "su propio esfuerzo", pues no tuvo la oportunidad de entrar a una escuela.

"No se trata de Hilaria Supa es una humillación al pueblo quechua al pueblo cusqueño y a todo el país, por defender a mi pueblo si voy a ir a esa denuncia penal. Para demostrar que en el Perú existímos desde hace siglos los pueblos quechuas indígenas", manifestó.

Por su parte, la congresista Martha Hildebrandt mostró su apoyo a la legisladora nacionalista, pero indicó que no ha sido discriminada como quechuahablante sino por su precario castellano.

A la vez, recalcó que los parlamentarios como figuras públicas están expuestos a la prensa y la crítica.

Hildebrandt opinó que debería haber un tamiz académico para ser legislador. De otro lado, criticó que las congresistas quechuahablantes utilicen el doble del tiempo en el Congreso para sus intervenciones, lo cual calificó como el "abuso del débil".

"Ella (Supa) participa poco generalmente es parca y ella misma se traduce. La constitución dice que el quechua es idioma oficial donde predomina, como en el Congreso no predomina necesitamos un interprete", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA