Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Congreso dejó en suspenso aprobación de la denominada Ley del Agua

Nacionalistas denunciaron la realización de modificaciones al texto original que se aprobó en primera votación el pasado 1 de marzo.

El Pleno del Congreso dejó en suspenso la aprobación del proyecto de la Ley de Recursos Hídricos, también conocida como "Ley del Agua", tras el rechazo expresado por el Grupo Parlamentario Nacionalista (GPN) que denunció modificaciones al texto original que se aprobó en primera votación el pasado 1 de marzo.

 

El legislador nacionalista Wagner Cabrera precisó que las variaciones se realizaron durante un cuarto intermedio y las mismas pretenden- según dijo- entregar la administración del agua a empresas privadas.

 

"La bancada aprista pretendió aprobar un proyecto de ley sin consulta alguna a los gremios agrarios, a pesar que había un proyecto consensuado que se dictaminó el 1 de marzo", sostuvo.

 

Cabrera recordó que el agua es un bien común que no puede ser privatizado.

 

El proyecto fue votado inicialmente el 15 de enero y quedó pendiente de segunda votación, pero al haber sido modificado el 1 marzo en varios de sus artículos se aprobó como un proyecto nuevo (56-0-7).

 

Propone regular el uso y gestión de los recursos hídricos, que comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a ésta, se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable; además de crear una Autoridad Nacional del Agua.

 

Por su parte, el legislador Ciro Alegría- presidente de la Comisión Agraria- negó que se hayan realizado modificaciones de fondo al texto que fue dictaminado el pasado domingo.

 

Señaló que el proyecto fue enriquecido con los aportes recibidos en la víspera por las diferentes bancadas, entre ellas la del Grupo Parlamentario Nacionalista.

 

"En todos los artículos del texto no se menciona el tema de privatización. Hay parlamentarios que quieren seguir boicoteando la tranquilidad del país", dijo Alegría.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA