Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Congreso elimina beneficios para quienes maten a policías y militares

Congresista Pedro Spadaro destacó que proyecto de ley aprobado es solo un avance en la lucha contra la inseguridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley que elimina los beneficios penitenciarios a los delincuentes que maten a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, magistrados del Ministerio Público y del Poder Judicial en funciones.

La nueva norma establece varias modificaciones al Código Penal vigente, a fin de garantizar la seguridad ciudadana en el país y restablecer el principio de autoridad.

“A partir de ahora, el delincuente que piense asesinar a un policía, un miembro de las FF.AA. o un magistrado, lo tendrá que pensar dos veces porque los beneficios penitenciarios que hoy tienen serán eliminados”, señaló el congresista Pedro Spadaro, autor de la iniciativa legislativa.

Indicó, además, que dicha medida es solo un avance en la lucha contra la inseguridad.

De otro lado, el legislador Informó que se ha presentado un proyecto que busca elevar a ocho años de prisión la pena para los jueces o fiscales que dejen en libertad o brinden beneficios penitenciarios a delincuentes de forma irregular.

En diálogo con RPP Noticias, el fiscal superior de la Primera Fiscalía Penal Nacional, Víctor Cubas Villanueva, consideró que existen leyes drásticas que castigan con penas de 35 años de prisión hasta con cadena perpetua los delitos de secuestro, tráfico de drogas, terrorismo y violación de menores, pero ello no ha contribuido a disminuir su incidencia, más bien lo ha aumentado en los últimos años.

Recordó que actualmente las personas condenadas por homicidio calificado, indistintamente sean las víctimas policías, militares y magistrados, gozan de beneficios como la semilibertad, es decir pueden dejar la cárcel al cumplir la tercera parte de su condena o libertad condicional cuando cumplen la mitad de la sentencia, a los que se suman otras gracias como "dos por uno".

También aseguró que de ser promulgada la ley no será retroactiva. Su cumplimiento será desde el día de publicación y no afectará a casos anteriores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA