Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Congreso: investigan a ocho jueces por avalar cooperativas de Orellana

RPP
RPP

El congresista Mesías Guevara, de la comisión que investiga el caso de región Áncash, dijo que el resultado de las investigaciones a los magistrados podrían derivarse a la OCMA.

El congresista Mesías Guevara, a cargo de la investigación de los hechos ilícitos que se produjeron en Áncash, informó este lunes que hay ocho jueces que son investigado por su comisión, por haber fallado a favor de las cooperativas de Rodolfo Orellana, que eran utilizadas para obtener las cartas fianzas exigidas en las obras públicas.

Descartó que se trate de una persecución política contra dichos magistrados, o una interferencia en sus resoluciones jurisdiccionales, pero sí dijo que es necesario investigar la conducta de estos magistrados, para determinar si cometieron actos dolosos.

En declaraciones a ATV+, explicó que Orellana tenía tres cooperativas, la famosa Coopex, Fianzas y Garantías y Construye, ni una de ellas contaba con autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para dar cartas fianza, pero perjudicaron al Estado con 80 millones de soles en obras.

Refirió que este monto incluye no solo al gobierno de Áncash, sino a otros gobiernos regionales, alcaldías provinciales y distritales.

Aclaró que las conclusiones de su comisión sobre estos ocho magistrados, no necesariamente van a terminar en una denuncia, sino que dichos informes podrían derivarse a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), que ya ha realizado sus propias indagaciones.

De otro lado, Mesías Guevara señaló que el 15 de diciembre se cumple el plazo de la comisión, y recién entonces se debatirá prorrogar el trabajo del grupo con la presidenta del Congreso, Ana María Solórzano.

El parlamentario se mostró a favor de esta ampliación, pues dijo se trata de una investigación compleja, que ya lleva de 15 a 20 cuadernos, y que implica pesquisas a instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público y el Consejo Nacional de la Magistratura.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA