Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Congreso pedirá al TC esclarecer sentencia sobre bonos agrarios

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

"Hay varios puntos que no fueron materia de discusión (en la demanda) y que han sido incorporados de manera burda", dijo el congresista Josué Gutierrez.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República “tiene allanado el camino” para solicitar el esclarecimiento de varios puntos de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) para regular el pago de bonos agrarios, afirmó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Parlamento, Josué Gutierrez.

“Hay varios puntos que no fueron materia de discusión (en la demanda) y que han sido incorporados de manera burda. Por ejemplo, el tema del procedimiento para cuantificar las obligaciones”, declaró a la Agencia Andina.
 
Explicó que, por más tribunal que sea, “no puede hacer eso”, sino que debe dejar a la discrecionalidad del Estado el  hacer esos cálculos “y que no debe decirle cómo hacerlo”.
 
“Hay una obligación primigenia, una legislación donde se establece año por año estas obligaciones, y debe pasar por esa legislación y no por la interpretación global que sobre todo hace el Tribunal Constitucional”, refirió.
 
Gutiérrez comentó que en los años 70 y 80 existía una legislación respecto al pago, así como hubo otra en la siguiente década.
 
“En cada periodo o gobierno dicha legislación tuvo un tiempo de vigencia y esto no lo podría aplicar de manera retroactiva, para aplicarlo como un marco general y establecer instrumentos fuera de las reglas de juego”, aseguró.
 
En ese sentido, explicó que el Congreso debe pedir la aclaración de la resolución que da cumplimiento a la sentencia de 2001.
 
“Tenemos que ponernos de acuerdo, para que prime el interés nacional por encima del interés independiente. La nulidad de algunos extremos de esta resolución (del TC) acarrearía la modificación, pero en el Código Procesal Constitucional está establecido esto (el procedimiento)”, puntualizó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA