Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Congreso sí puede ratificar tratado de extradición con Francia

Titular de la Comisión de RR.EE. dijo que citarán a la canciller Ana María Sánchez para que explique las "sospechosas" observaciones hechas por el presidente Humala.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República, por mandato constitucional, sí puede ratificarse en su aprobación al tratado de extradición con Francia que ha sido objetado por el presidente de la República, Ollanta Humala, afirmó el presidente de Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Elías Rodríguez Zavala.

No obstante, el legislador indicó que existe un "inconveniente" para que este poder del Estado proceda de esta forma.

"Estamos en un inconveniente. La facultad constitucional permite ratificarnos en este punto, pero como se trata de un acuerdo país a país, la validez efectiva es cuando el presidente suscribe el mismo", explicó a RPP Noticias.

Rodríguez Zavala sostuvo que las observaciones hechas por el mandatario no tienen sustento legal, pues "el Parlamento no ha corregido una coma, ningún punto" al tratado firmado el 21 de febrero del 2013 por el entonces canciller Rafael Roncagliolo y por el Ministro de Asuntos Europeos y Extranjeros de Francia.

Alegó que las observaciones son muy "sospechosas y a destiempo". Además, criticó que esto se haya producido pese a que el acuerdo contaba con la opinión favorable de la Dirección General de Tratados y representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público.

¿Qué dice el acuerdo?

Elías Rodríguez precisó que este nuevo tratado de extradición con Francia viene a ser una actualización a aquel que rige desde hace 140 años y que solo abarca delitos de terrorismo y crímenes.

Dijo que el actual documento cambia los listados de delitos e incluye a aquellos que cometen actos sancionados con pena privativa de la libertad no menor de 1 año a más graves, sin necesidad de sentencia.

Anotó que para el procesado o condenado, el proceso de extradición se reduce de 120 meses de detención preventiva a 80 días, es decir, "lo hace más expeditivo".

Citarán a la Canciller

El Congreso a través de la Comisión de Relaciones Exteriores citará a la canciller Ana María Sánchez y a Rafael Roncagliolo, que firmó el tratado el 2013, para que ambos expliquen los alcances de las observaciones hechas por el presidente Humala, informó Elías Rodríguez.

"El Congreso, bajo mandato constitucional, puede ratificarse y mantener la aprobación respectiva, porque el único problema que podría haber es si se hubiera hecho una modificación al tratado, pero no ha ocurrido eso", concluyó.











Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA