Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Consideran razonable moratoria de 5 años para ingreso de transgénicos

Referencial
Referencial

Manuel Ruiz, representante de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, señaló que lo importante es que se otorgue el tiempo suficiente para generar una ´estrategia integral del desarrollo de la agricultura´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Manuel Ruiz, director del programa de asuntos internacionales y biodiversidad de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, consideró razonable el plazo de cinco años para la moratoria del ingreso de semillas transgénicas a nuestro país.

"Si tuviéramos que discutir nuevamente una fecha y hubiera que llegar a algún tipo de consenso, cinco años podría ser", sostuvo en RPP Noticias.

Esto en relación a que el Gobierno consideró que la ley del Congreso, que pide 10 años para tal efecto es demasiado tiempo.

El especialista indicó que el problema central en esta discusión es la poca investigación que ha habido en nuestro país acerca de los transgénicos y sus implicancias.

Ruiz señaló que lo importante es que se otorgue el tiempo suficiente para generar una estrategia integral del desarrollo de la agricultura, "que no es una sino muchas".

"Pedimos que se haga evaluación para identificar dónde sería posible, eventualmente, liberar semillas transgénicas donde haya posibilidades de coexistencia con las actividades de agricultura orgánica", señaló.

No descartó, no obstante, que estén prevaleciendo algunos intereses económicos detrás del ingreso de transgénicos.

En tal sentido, demandó que haya transparencia e inclusión en el debate, porque deben darse evaluaciones para garantizar que no existan problemas comerciales o ambientales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA