Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Continúa polémica en torno a publicación de lista de ceses colectivos

Viceministro Paiva dijo sentirse ´extrañado´ porque el representante de la PCM asegura que ´se le hizo firmar un listado que supuestamente era producto de la labor conjunta´.

En relación a la cuarta y última lista de ceses colectivos, cuya publicación se aprueba por Resolución Suprema difundida en el diario oficial "El Peruano", el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, Segundo Vásquez, envió a la ministra de Trabajo Manuela García un oficio en el que le informa que "fue imposible llegar a ningún acuerdo con los gremios", por lo que había decidido entregar sólo la lista "elaborada únicamente por él y sus asesores".

El viceministro de Trabajo, Enrique Paiva, expresó en RPP su extrañeza por lo que considera que Vásquez ha participado de las 39 sesiones y ha firmado casi la totalidad de actas que allí se acordaron.  Aduce que la misiva se envió cuando él había concluido sus funciones, además que no hay motivación alguna para enviarla y que en estos momentos su despacho se ha querido contactar con él, pero está "inubicable".

El representante de la PCM además aduce que se les "hizo firmar un listado que suponíamos era producto de la labora conjunta en esas mesas y, por eso, el suscrito no tuvo inconveniente en firmar"; reclamo que comparte con el gremio sindical que participó en la comisión.

En diálogo con RPP, Paiva Venero sostuvo que en un inicio la intención del Ejecutivo era elaborar sólo tres listas de ceses colectivos, sin embargo se amplió a una cuarta, por lo que considera que con este listado "se ha revisado la totalidad" y que es "un tema que debe concluir" porque tienen 35 mil trabajadores beneficiarios incluyendo este cuarto listado.

A su turno, Manuel Cortez, de la coordinadora de despedidos de la Confederación General de Trabajadores del Perú, expresó su desacuerdo con el contenido del cuarto listado, porque favorece a allegados del ex ministro de Trabajo, Jorge Villasante.

"El presidente ha sido sorprendido.  Lamentamos profundamente que la ministra de Trabajo (Manuela García), haya asumido esta situación", indicó.  Agregó que esta lista es totalmente distinta a la que se trabajó conjuntamente con el Ministerio.

A esto, el viceministro respondió que "la comisión técnica tenía como función revisar expedientes.  No tenía como función revisar números.  No es lógico pensar que se haya tenido únicamente números y que no se haya ido revisando también listados a través de las diversas sesiones de manera tal que hay una sesión en la cual se aprueba el informe final como el listado de los beneficiarios de la cuarta lista", aseveró.

El funcionario además recordó los criterios para la elección en el cuarto listado de ceses colectivos de acuerdo a Ley.  "Aquellos trabajadores que fueron cesados a través de despidos arbitrarios en la década del 90 y aquellos cesados a través de programas de incentivos forzados".

Dijo que se prevén tres modalidades para la resolución: "la reincorporación o restitución al puesto de trabajo, pero en el entendido de un puesto de trabajo de plazas presupuestadas vacantes generadas durante el año fiscal en las diversas entidades del Estado, es decir que no se va a "coberturar" más plazas, sino de aquellas generadas durante el presente año fiscal".

"Y luego tenemos el tema de compensación económica en casos donde recibieron incentivos y la jubilación anticipada que le correspondería de acuerdo a los años de trabajo realizado", puntualizó el viceministro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA