Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cornejo sobre huelga de estibadores: ´Esta situación no puede seguir´

Foto: RPP
Foto: RPP

El ministro de Transportes señaló que, debido a esta medida de fuerza, unas 30 naves decidieron no parar en el puerto del Callao. ´Por eso el Gobierno adoptó la decisión de declarar en emergencia el Callao´, dijo en RPP.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, informó que, debido a la huelga de los estibadores en el Callao, unas treinta naves han decidido no parar en el primer puerto del país.

"Hemos atendido, desde que empezó la huelga, 17 naves. Tenemos otras 18 naves en espera y 11 naves en muelle. Quiere decir que el puerto nunca dejó de trabajar, pero lógicamente no ha trabajado al nivel acostumbrado", comentó en diálogo con RPP.

Cornejo señaló que, mientras dura la medida de fuerza, los trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y efectivos de la Marina de Guerra del Perú están sustituyendo a los estibadores en sus labores.

"Yo creo que esta situación no puede seguir. Por eso el Gobierno adoptó la decisión de declarar en emergencia el Callao y, por su puesto, permitir que la Fuerza Armada, particularmente la Marina de Guerra, haga un trabajo ya no solo de apoyo para reemplazar a los estibadores, sino de seguridad", comentó en RPP.

"Resulta que las empresas navieras y los agentes de carga entienden que pueden ordenar que sus buques ingresen al muelle, pero tienen la dificultad de que en el trayecto hasta en el almacén puedan ser asaltados o atacados por piquetes de huelguistas que están en la calle", agregó.

Como se sabe, el sindicato de estibadores del puerto del Callao inició una huelga indefinida, exigiendo que el Congreso de la República apruebe el proyecto de ley del trabajador portuario.

"Creo que hay otras formas de garantizar que las legítimas preocupaciones de este importante grupo de trabajadores puedan ser atendidas sin originar estas presiones, y sin generar leyes como las que proponen, que significarían un tema grave para la competitividad del comercio exterior", comentó Cornejo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA