Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Minsa: 145 casos confirmados con nuevo coronavirus en el Perú

El 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú.
El 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú. | Fuente: AFP | Fotógrafo:

El Ministerio de Salud informó  que hasta el momento analizó más de 3000 muestras sospechosas de COVID-19.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó este jueves 145 casos confirmados con el nuevo coronavirus (COVID-19) en el Perútras analizar más de 3000 mil pruebas. 

La mayor cantidad de casos se registran en Lima, con 111 diagnósticos postivos. Le siguen las regiones Loreto con 10 casos, Lambayeque con 6 y Callao con 5.   

En menor proporción le siguen La Libertad 2, Madre de Dios 1, Ancash 2, Arequipa 2, Cusco 3, Huánuco 2 y Piura 2 casos.

El reporte del Minsa se da tras el primer día de vigencia de la inmovilización social obligatoria a nivel nacional como parte de las medidas del estado de emergencia para frenar el avance del COVID-19, que ya se ha cobrado más de 9000 mil vidas en el mundo

El  viernes 6 de marzo de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus en el Perú en un ciudadano que llegó desde Europa, quien ya ha sido dado de alta y está fuera de peligro tras guardar la cuarentena respectiva.

A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional, vía Decreto Supremo 040-2020-PCM y con vigencia de 15 días calendario.

Aislamiento social obligatorio

La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.

No obstante, pese a las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, por lo que anoche el gobierno dictó medidas más estrictas, como la inmovilización social obligatoria de 8 de la noche a 5 de la mañana.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA