Iván Montoya, exprocurador anticorrupción, dijo además que el derecho penal y el derecho administrativo sancionador no atacan directamente a la corrupción de raíz.
El exprocurador anticorrupción, Iván Montoya, afirmó este sábado que la única forma de revertir la corrupción en el país pasa por una agresiva política educativa en todos los niveles, con el fin de dotar a las nuevas generaciones de valores contrarios a este flagelo.
Indicó que el derecho penal y el derecho administrativo sancionador, que existe en la actualidad para penar este tipo de acciones en el país, resultan paliativos, pero no atacan directamente a la corrupción de raíz.
“La situación de envergadura que existe en el Perú de corrupción solo puede hacerse con una agresiva política educativa, con políticas de difusión de sensibilidad y probidad, de no salirse de los parámetros que se establecen en la ley”, refirió a la Agencia Andina.
Consideró que dentro de esta estrategia debe difundirse, además, una cultura de respeto a las normas, así como a la transparencia en las acciones, a la ética y a la probidad.
Montoya aseguró que estas actividades deberán desarrollarse en los colegios primarios y secundarios, que es donde está la nueva generación de ciudadanos peruanos.
“Ello con la intención de que dejen de lado esa idea perversa de que solo se puede ser eficaz siendo corrupto, de que mejor me salto la cola, de que puedo pagar una coima para evitar una multa, de esas cosas a las que estamos acostumbrados cotidianamente”, dijo.
Ante ello, añadió, el derecho penal o las formas jurídicas tienen una intervención muy limitada.
El también jefe del Proyecto Anticorrupción del Instituto Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica del Perú, refirió que los jóvenes educados de esta manera “tendrán serios problemas para entrar en prácticas corruptas”.
Andina