Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Corte IDH ordena a Perú pagar US$105 mil a emerretista

Referencial / RPP / Marcos Reategui
Referencial / RPP / Marcos Reategui

El juez supremo César San Martín tildó la sentencia como un "escándalo jurídico", pero apuntó que el Estado peruano está obligado a pagar. "Es la última instancia", recordó.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó al Estado peruano pagar, como reparación económica, $105 mil a la sentenciada por terrorismo Gladys Espinoza González, quien denunció haber sido víctima de tortura y violación sexual en instalaciones policiales cuando fue detenida en la década de los noventa.

Según el diario Correo, la Corte IDH acogió la acusación planteada por la defensa de Espinoza, quien fue condenada a 25 años de prisión por haber pertenecido al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

En su poder, de acuerdo a la sentencia judicial, se hallaron 16 cartas extorsionadoras a nombre del MRTA, 12 hojas membretadas con el logo del grupo subversivo, una granada de guerra y un distorsionador de voz.

En diálogo con RPP Noticias, el juez supremo César San Martín cuestionó la sentencia de la instancia supranacional al calificarla como un “escándalo jurídico”, ya que -según dijo- se basó en la opinión de un perito.

“La valoración de la prueba y los criterios que ha utilizado son equivocados. Dice que hay discriminación porque dice, no nos dice qué criterios objetivos, pautas de ponderación, se debe utilizar”, comentó.

Sin embargo, San Martín apuntó que se debe acatar la sentencia que es inapelable. “Es la única y última instancia. Ya resolvió la Corte”, apuntó.

Según dijo, el monto total a pagar por el Estado peruano no es de 105 mil dólares, sino que ascendería a 142 mil, que se dividiría entre la terrorista, las ONG y la propia Corte. “Todos comen de ahí”, acotó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA