Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

CPI: 64% cree que indultos en régimen aprista fueron actos de corrupción

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

El sondeo, realizado entre el 8 y 11 de abril, indica que solo el 18.1 por ciento de los encuestados cree que en estos beneficios fueron otorgados de acuerdo a ley.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La última encuesta nacional de la empresa CPI revela que el 64.8 por ciento de los entrevistados considera como “actos de corrupción” los indultos otorgados a personas condenadas por narcotráfico durante el segundo gobierno de Alan García.

El sondeo, realizado entre el 8 y 11 de abril, indica que solo el 18.1 por ciento de los encuestados cree que en estos beneficios fueron otorgados de acuerdo a ley; mientras que el 17.1 por ciento no sabe o no opina.

Estas cifras se difunden a una semana de conocerse que en ese régimen se indultó a unas 400 personas condenadas por narcotráfico y que un sentenciado por ese delito, que formó parte de la banda Los Norteños, trabajó para la Comisión de Gracias Presidenciales del gobierno pasado.

El estudio indica que el 65.1 por ciento de las personas entrevistadas considera que el segundo gobierno de Alan García fue “muy corrupto” o “corrupto”; mientras que el 28.4 por ciento “poco corrupto”; y el 1.9 por ciento “nada corrupto”.

Sobre la percepción de la ciudadanía en relación a la procedencia de los ingresos del expresidente García, el 34.8 por ciento considera que vienen de actos de corrupción durante su gobierno; y el 17.7 por ciento que provienen de las conferencias que dicta.

El 7.1 por ciento cree que proceden de la liberación de narcotraficantes, el 5.8 por ciento de sus negocios, como abogado y trabajos extras, entre otros.

El universo considerado en el estudio de CPI está conformado por la población urbana del país, de los 39 distritos de Lima y Callao, 17 departamentos del Perú y 30 provincias.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA