Más de 1 millones de peruanos redujeron sus raciones de alimentos para afrontar el alza de precio
Estudio de CPI indicaron que más de 6 millones de peruanos tuvieron que reajustar su presupuesto y dejar gastos innecesarios.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Estudio de CPI indicaron que más de 6 millones de peruanos tuvieron que reajustar su presupuesto y dejar gastos innecesarios.
Omar Castro, gerente general de CPI, destacó el nivel de desaprobación de Pedro Castillo entre los jóvenes, pues "son los que terminan tomando la calle cuando algo no les gusta"
Los líderes de Podemos Perú y Renovación Popular se encuentran en el primer y segundo lugar en la encuesta realizada por CPI. Más atrás se ubican George Forsyth y Álvaro Paz de la Barra.
Un 30.6% de los encuestados consideró que Pedro Castillo es el personaje de la política nacional que más daño le hace al Perú. Un 20.5% piensa lo mismo de Keiko Fujimori y el 17.2% dice que Vladimir Cerrón es la figura política más perjudicial para el país. .
Un 16.4% de encuestados declaró que ha reducido la variedad de compra de alimentos y que ahora adquiere solo los esenciales. Además, el 9.5% dijo que busca productos más económicos o ha cambiado a marcas más accesibles.
La reciente encuesta nacional urbano-rural de CPI, exclusiva para RPP, también revela que la desaprobación del presidente Pedro Castillo alcanzó un 72.5 % a nivel nacional y que su aprobación llegó a 21.2 %.
Según la última encuesta de CPI, Daniel Urresti lidera la preferencia electoral a la alcaldía provincial de Lima con un 15.9 %; seguido por Rafael López Aliaga con 14.6 %; y George Forsyth con 11.5 %. Además, el sondeo revela que el alcalde Jorge Muñoz obtiene una desaprobación de 59.1 %.
En el marco del Día Mundial de la Radio, Omar Castro brindó cifras que respaldan la importancia que tiene este medio de comunicación.
La desaprobación del presidente Pedro Castillo llega al 78.6 % en Lima, mientras que en el interior del país alcanza el 60 %, según el estudio de CPI. La encuesta señala que un 21.5 % considera la inestabilidad y crisis económica como lo más negativo de su gestión.
Una encuesta de CPI revela que el 50,3 % de los peruanos considera que ningún grupo parlamentario trabaja a favor del país.
La desaprobación del presidente Pedro Castillo llega al 75.3% en Lima y Callao, mientras que en el Interior del país alcanza el 54.4%, según el estudio de CPI. En cuanto a que se plantee la vacancia del mandatario, el 49.5% expresó su rechazo, mientras que el 43.7% se mostró a favor.
Un reciente estudio precisa que más de la mitad de los limeños conectados a Internet usaron plataformas de streaming cada semana.
El documento presentado "demuestra con datos científicamente sólidos que la política de destrucción de la Amazonía del Gobierno de Bolsonaro no sólo causa grandes daños a nivel local y regional, sino que también tiene un impacto en el clima global".
Según la última encuesta de CPI, los peruanos consideran prioritario que se tomen medidas para la reactivación económica, y entre lo menos relevante señalan a la iniciativa de cambiar la Constitución,
El gerente general de CPI, Omar Castro, indicó que la encuesta publicada este lunes revela que los peruanos consideran prioritaria la reactivación económica antes que temas políticos como el cambio de ministros o de la Constitución.
A nivel nacional un 48% opinó que el ministro de Trabajo, Iber Maraví, cuestionado por supuestos vínculos con Sendero Luminoso y el Movadef, también debería ser cambiado.
A nivel de Lima Metropolitana y Callao, Pedro Castillo es aprobado solo por el 24.6% y desaprobado por 62.4%, mientras que en regiones recibe el respaldo del 54.8% de los encuestados.
Un 85% de los encuestados manifestó su desacuerdo con la supuesta intervención de Vladimir Cerrón en el actual gobierno, mientras que un 8.5% dijo estar de acuerdo con que el líder de Perú Libre intervenga en las decisiones de gobierno.
De acuerdo con la encuesta realizada por CPI, el 27% de encuestados apuesta por un cambio de Constitución a través de una Asamblea Constituyente convocada por el nuevo Gobierno.
Una reciente encuesta de CPI a nivel nacional revela que la distancia entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori se ha acortado.
El fundador de la Compañía Peruana de Investigación (CPI) consideró que Pedro Castillo tiene una campaña “muy bien enfocada”, caso contrario a la que realiza Keiko Fujimori.
El gerente general de CPI, Omar Castro, señaló a RPP que el estudio demuestra que la radio está muy cerca de la gente y revela que consolida su alcance en las distintas generaciones.
Palestina espera que se investigue la reacción de Israel a las protestas conocidas como las Marchas del Retorno de 2018, que dejaron un saldo de más de 273 palestinos muertos y más de 16 000 heridos.
Un 15% señaló además que la lideresa de Fuerza Popular pudo también proponer el indulto de forma sincera. La candidata cuenta con una intención de voto de 5.6% de acuerdo con la encuesta de CPI.
De acuerdo con el sondeo, un 43.8% señaló además que esperaría a ver resultados en otros con la vacuna contra la COVID-19 antes que vacunarse ellos mismos.
En Ampliación de Noticias, el director gerente de CPI analizó las cifras de su encuesta, que pone a George Forsyth liderando la intención de voto con apenas un 10.1 %.
Previo a la confirmación de que el país vive una segunda ola de la pandemia, un 71.2% de la población percibe un rebrote del coronavirus y un 18.7.% considera como foco de contagio a las reuniones sociales, según la encuesta de CPI.
El fiscal de la CPI emitió un informe en el que recomienda investigar en profundidad las denuncias de posibles crímenes contra la Humanidad por la "fuerza excesiva" de la Policía para "dispersar y reprimir manifestaciones" y "graves abusos" a detenidos.
Según la reciente encuesta realizada por CPI, el 81% indicó que Sagasti Hochhausler debería de enfocarse en temas pendientes antes que preocuparse por cambiar la Constitución del país.
El Grupo de Lima volvió a expresar su apoyo a Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, y rechazó las elecciones parlamentarias convocadas por Nicolás Maduro para diciembre.
A pesar de la oposición de Washington, la CPI autorizó abrir una investigación sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad supuestamente cometidos por soldados estadounidense durante la guerra de Afganistán. "EE.UU. nunca ratificó el Estatuto de Roma que creó esa corte y no toleraremos ilegítimos intentos de someter a estadounidenses a su jurisdicción", manifestó el secretario de Estado, Mike Pompeo.
Según el estudio, el 40% de los limeños manifestó que estaría dispuesto a usar la bicicleta como medio de transporte cuando haya culminado el estado de emergencia por la COVID-19.
El socio fundador de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI), Manuel Saavedra, recalcó la importancia de la radio como medio informativo y de distracción durante el Estado de Emergencia Nacional.
El 58.6% de encuestados tiene deudas acumuladas por préstamos bancarios, según la última encuesta de CPI
La cuarta parte de encuestados por CPI, además, sostienen que lo positivo del Gobierno en el manejo de la crisis fue aplicar la cuarentena para evitar que la situación sea peor.
Manuel Saavedra, socio fundador de CPI, detalló que el resultado del estudio muestra que las familias están arrastrando más deudas durante este periodo de cuarentena. “Ahí el gobierno debe actuar de manera inmediata”, comentó a RPP Noticias.
La encuesta realizada por CPI muestra una preocupante realidad. Según los datos obtenidos, más del 90% de encuestados admite que sus ingresos familiares se han reducido.
“Nunca ha habido una elección con un porcentaje tan alto de indecisión”, aseguró el gerente general de la encuesta CPI, Manuel Saavedra.
La encuestadora informó que en mayo del 2015 cobró poco más de 9 mil dólares para realizar un estudio de opinión nacional por encargo del PPC para evaluar una potencial candidatura de Beingolea a la Presidencia, algo que Beingolea dijo desconocer días atrás.
La demanda presentada ante la CPI apunta a las llamadas "misiones" implementadas por Cuba desde los años 1960, por las cuales profesionales, muchos de ellos médicos, son enviados a trabajar en diferentes países, que pagan directamente al gobierno cubano por los servicios recibidos.