Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

CPI: Elección e injerencia de Heredia motivaron crisis ministerial

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

Según lo indica la reciente de CPI por encargo de RPP, la mala elección de los gabinetes y la injerencia de la primera dama Nadine Heredia son los principales motivos de la reciente crisis ministerial.

Una mayoría de peruanos considera que la reciente crisis ministerial es una de los tantos aprietos que ha tenido el Gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, motivado por la mala elección de los Gabinetes y la injerencia de la primera dama Nadine Heredia, según lo indica la reciente encuesta de CPI por encargo de RPP Noticias.

El 56.8% cree es una de las tantas que hubo, para el 37 por ciento es una de las más graves.

Como se recuerda, César Villanueva tuvo que presentar su renuncia tras un enfrentamiento verbal con su propio ministro de Economía Luis Miguel Castilla acerca del sueldo mínimo vital y la aparente injerencia de la primera dama Nadine Heredia.

Para el 18.9%, la mala elección de los ministros, la incapacidad e inexperiencia de los mismos son los principales motivos de la crisis ministerial que derivó en la renuncia de Villanueva y posterior toma de René Cornejo como presidente del Consejo de Ministros. El 15%, dice que es la intromisión de Nadine Heredia. Le sigue la corrupción, la falta de carácter de Humala, la mala coordinación y comunicación entre el presidente y los ministros.

GESTIÓN DE MINISTRA CARMEN OMONTE

En la misma encuesta, el 72.6 por ciento está en desacuerdo con la designación de Carmen Omonte como ministra de la Mujer.

Omonte, ha sido cuestionada por poseer una concesión minera de la cual es accionista, a pesar de que los parlamentarios están prohibidos de participar en algún tipo de actividad minera.

EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS

En cuanto a la evaluación de las instituciones públicas del país, el 81.4% desaprueba la gestión del Congreso, el 78.7% está en desacuerdo con el Poder Judicial, 66.8% está en contra de la Fiscalía de la Nación.

De igual forma, el 54.5% está en contra de la gestión de las Fuerzas Armadas. Lo mismo ocurre con la Policía Nacional del Perú, donde el 61.8% la desaprueba.

El estudio de opinión, realizado por RPP Noticias, se realizó del 29 de marzo al 2 de abril del 2014, entre una población urbana de hombres y mujeres, de más de  18 años en todo el Perú.





Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA