Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cuestionan liderazgo de Gregorio Santos en paro antiminero

Lourdes Alcorta sostuvo que dicha autoridad se vale de los recursos del Estado para radicalizar la protesta. Octavio Salazar opinó que se deben evitar liderazgos que se contrapongan al discurso del Ejecutivo.

El liderazgo del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, en el paro antiminero fue cuestionado por parlamentarios que advirtieron que se trata de una autoridad que se está valiendo de recursos del Estado para alentar una posición radical contra la minería formal.

La congresista Lourdes Alcorta, de la Alianza por el Gran Cambio, sostuvo que se debe poner en claro los cargos en el aparato estatal y para qué son elegidos.

Afirmó que Santos es un "presidente político de extrema izquierda", que radicaliza las demandas de la población cajamarquina. "El agua es de todos y para todos", remarcó.

"Hay gente que se siente reyezuelo de su región. Se olvidan que han sido elegidos y se convierten en el Estado", advirtió en RPP Noticias.

"El señor Santos haga lo que haga él tiene un sueldo fijo a fin de mes y tiene toda la logística y el aparato del gobierno regional", añadió.

Criticó además la vinculación de Gregorio Santos con Wilfredo Saavedra, presidente del autodenominado Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, a quien calificó de "emerretista", y el padre Marco Arana, "que vive de su ONG".

Insistió en que "el Perú es una unidad política...un solo presidente, un solo himno, una sola bandera". En tal sentido, recordó que ha presentado un proyecto de ley para cambiar el nombre de presidente regional a gobernador regional.

Por su parte, el legislador Octavio Salazar, de Fuerza 2011, opinó que los partidos políticos deben entrar en una reforma interna "hasta en el más recóndito" lugar del país para evitar este tipo de liderazgos en provincias y regiones.

Apuntó que actualmente se repite este perfil de autoridades que azuzan a la población y que tienen un discurso que se contrapone al del Poder Ejecutivo y del partido de gobierno, desembocando una "guerra política".

De otro lado, consideró que el gobierno debió dictar desde mucho antes el estado de emergencia en Cajamarca y que esta disposición  debe a ampliarse a más provincias si persiste el levantamiento.

Caso Chehade

Ambos parlamentarios se mostraron a favor de la sanción impuesta al segundo vicepresidente de la República Omar Chehade, quien ha sido suspendido por 120 días de sus labores congresales.

Tanto Alcorta como Salazar coincidieron en que Chehade debió dar un paso al costado cuando el jefe de Estado se lo pidió, ya que hubiera sido más saludable.

El exministro del Interior acotó que el segundo vicepresidente tuvo una sobreexposición ante el caso de supuesto tráfico de influencias, cuando se debe preservar la figura y la institucionalidad del cargo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA