Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cusco: Velásquez Quesquén llegó a Kiteni

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

En diálogo con RPP, Quesquén dijo que su llegada es para explicar a la población cusqueña que la exportación del gas no perjudicará la demanda interna.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, llegó hace instantes al centro poblado cusqueño de Kiteni, ubicado en el distrito de Echarate, a fin de iniciar el diálogo con la población por el tema del gas.

En diálogo con RPP, Quesquén indicó que se adoptó la decisión de viajar inmediatamente al Cusco tras la suspensión del paro en la ciudad imperial.

Manifestó que se le explicará a la población que el ducto alterno que plantea Transportadora del Gas del Perú para cubrir la demanda interna no afectará el santuario Megantoni.

Al respecto, el ministro del Ambiente, Antonio Brack, dará más detalles, ya que también llegó a Kiteni.

Informó que conversó con la empresa Repsol, que es la provee gas doméstico al Cusco, que el balón le costará a la población cusqueña lo mismo que en Lima. Antes llegaba a costar, según el reclamo de la población, hasta 60 soles.

El presidente del Gabinete Ministerial manifestó que se explicará además que la paralización dilata la construcción del ducto que lleva un ramal a Quillabamba.

"Vamos con una voluntad de dialogo. Es un tema muy sensible para el país y al término de la misma vamos a convencer a Quillabamba que las regalías que reciben es por la explotación adecuada de este recurso", afirmó.

Velásquez Quesquén enfatizó que la exportación del gas no entrará en agenda, ya que sería mostrar debilitamiento en un caso tema importante para el país.

"El tema de la exportación como punto de agenda no lo vamos a tratar porque sería dar una señal como que podemos intransigir. Es un tema, que lo he dicho claramente con el mayor respeto y no con intolerancia, que no será el tema de agenda", insistió.

Cabe señalar que la población de la provincia de La Convención realiza un paro de más de diez días -por el momento está suspendido- contra la exportación del gas.

Velásquez llegó esta mañana a al centro poblado menor de Kiteni, ubicado a 250 kilómetros de la provincia de La Convención, y por la tarde viajará a Quillabamba, donde mantendrá un diálogo con los dirigentes sociales cusqueños que promueven el paro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA