Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Daniel Mora: Pagué por derechos de posesión de terreno en Naplo

Foto: Congreso
Foto: Congreso

´No era generar una compra de un terreno, sino que a uno le adjudican el terreno por una resolución de posesión´, afirmó el congresista al defenderse de denuncia en su contra.

El congresista de Perú Posible Daniel Mora afirmó que él pagó por los derechos de posesión de un terreno en el balneario de Naplo, en Pucusana, al defenderse de una denuncia periodística que le atañe una presunta adjudicación gratuita de un área de 300 metros cuadrados, donde construyó su casa de playa.
 
“Si no hubiera pagado nada como dicen ahí, no me hubieran dado la licencia de construcción, no me hubieran dado la conformidad de obra”, sostuvo en declaraciones a una radio local.

Consideró que es víctima de una “calumnia infame” y explicó que el terreno le fue adjudicado por el alcalde de Pucusana de esa época, en el marco de un programa municipal para posesionarios en cerros donde no había agua, luz, ni desagüe ni pistas.

“Me convencieron y me metí al programa de adjudicación”, señaló el legislador y presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Nacional.

Dijo que si pagó 7.500 soles por concepto de arbitrios. "Mi confusión ha sido en el sentido de decir que eso es un pago por adquirir un bien, que es distinto a cuando hago una minuta de pago, que pagar solamente los derechos de posesión y cumplir ciertas otras condiciones. Toda la gente que está a mi alrededor, que son 50 o 60, tiene la misma condición del que habla", manifestó.

Negó haber dicho que hizo una ‘colaboración’ para poder posesionarse del terreno.

“Dije que he colaborado porque no sé si los derechos de posesión son pagar el terreno o cumplir todas las condiciones que dice el derecho de posesión para que eso (el terreno) sea suyo. No era generar una compra de un terreno, sino que a uno le adjudican el terreno por una resolución de posesión”, aseveró.

Mora aclaró que cuando obtuvo el terreno no era funcionario público. “Es una falsedad, no era funcionario de logística. Ni soñaba con ser político y ya había pasado al retiro”, afirmó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA