Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

De Zela: Pensar que se filtró fallo es dudar de solvencia de la Corte

ANDINA
ANDINA

"Pensar que ha sido filtrado y que el Perú lo hubiera conocido es poner en duda la solvencia ética, moral y profesional (de la Corte)", señaló el embajador Hugo de Zela.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador peruano Hugo de Zela sostuvo que pensar que se filtró el fallo de La Haya es dudar de la solvencia ética, moral y profesional de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Pensar que ha sido filtrado y que el Perú  lo hubiera conocido es poner en duda la solvencia ética, moral y profesional que está lejos de los jueces que integran la corte”, expresó a través de RPP TV.

Indicó que, en el supuesto caso que Perú haya conocido el veredicto, la corte hubiera anulado el proceso. “Si el Perú hubiera conocido algo de la sentencia, la propia corte no hubiera emitido la sentencia final sino que hubiera vuelto a foja cero”, precisó.

Sostuvo que esta versión chilena puede deberse a presiones del sector militar en el vecino país del sur. “En Chile, posiblemente para no ejecutar la sentencia inmediatamente, hay presiones de carácter castrense”, agregó.

“Que lo que está haciendo el gobierno de Chile es tratar de buscar algún tipo de razonamiento forzado para dilatar el cumplimiento de la corte, dejando de lado que la corte cuando emite su fallo automáticamente entra en ejecución y acatamiento”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA