Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Debatirán proyecto para que afiliados al SIS sean atendidos en clínicas privadas

Iniciativa se discutirá en la Comisión de Salud del Congreso en su sesión del miércoles

La Comisión de Salud del Congreso debatirá este miércoles un proyecto de ley que amplía los alcances de prestación del Seguro Integral de Salud (SIS), estableciendo la posibilidad de atención de sus afiliados en establecimientos privados de salud previamente registrados con cargo a un reembolso auditado.

 

Así lo informó el congresista José Macedo, integrante de la Comisión de Salud, quien agregó que este proyecto va a beneficiar a los asegurados del SIS y también se plantea que esta institución de salud reembolsará la prestación de servicios de establecimientos privados que previamente hayan sido registrados.

 

Asimismo, dijo que los establecimientos privados deberán sujetarse al listado de intervenciones sanitarias y el tarifario señalado por el Seguro Integral de Salud.

 

Explicó que la propuesta es coherente con la Ley General de Salud en el artículo 3º y 39º, modificado por la Ley Nº 27604, donde establece que toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención médico quirúrgica de emergencia cuando lo necesite.

 

"El SIS ha tenido inconvenientes en la atención debido a las limitaciones de los centros de salud y los hospitales, vulnerando de tal manera los derechos de la salud, respecto a la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de la salud", recordó.

 

Manifestó que pese a los esfuerzos del Estado por resolver los problemas relacionados con el SIS es evidente que aún persisten algunos como la falta de accesibilidad de las poblaciones más vulnerables y una demanda de mayor calidad.

 

"El SIS es una respuesta del Estado peruano a la necesidad de brindar atención de salud a quienes viven en la pobreza", indicó

 

En ese sentido, refirió que esta propuesta legislativa permite que los afiliados reciban una mejor atención, esta propuesta surge como consecuencia de la evaluación que realizó la Defensoría del Pueblo, respecto al impacto que ejerce el SIS en los elementos del derecho a la salud.

 

"Estos elementos son principalmente cuatro aspectos que están estrechamente relacionados con el derecho a la salud: La disponibilidad de los servicios de salud, la accesibilidad, la aceptabilidad y la calidad de la salud", argumentó.

 

 

ANDINA


 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA