Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Defensoría del Pueblo pide intensificar erradicación de minería ilegal

Ministerio del Interior
Ministerio del Interior

De igual forma, exhortó a los gobiernos regionales a liderar los procesos de formalización en sus circunscripciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega, recomendó al Poder Ejecutivo intensificar las acciones de erradicación de la minería ilegal y exhortó a los gobiernos regionales a liderar los procesos de formalización en sus circunscripciones.

Asimismo, señaló la necesidad de que los productores mineros, sujetos de formalización, "colaboren para avanzar en el cumplimiento de dicho proceso de ordenamiento".

En ese sentido, Vega recordó que el Alto Comisionado en asuntos de formalización de la minería e interdicción de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) "viene promoviendo la coordinación entre las entidades estatales competentes para este proceso".

De igual modo, manifestó que se espera que la implementación de la Ventanilla Única en las regiones de Madre de Dios, Puno, Cusco, Abancay y La Libertad "permita agilizar el proceso de formalización minera durante el año 2014".

Por su parte, la adjunta para el Medio Ambiente, Alicia Abanto, saludó la participación de los conciliadores extrajudiciales del Ministerio de Justicia en el proceso de formalización, quienes podrán intervenir como facilitadores en las negociaciones de los acuerdos o contratos de explotación.

Sin perjuicio de ello, indicó que también debe garantizarse el cumplimiento de la acreditación de la propiedad o autorización del uso del terreno superficial, requisito indispensable para avanzar con el proceso de formalización.

Abanto advirtió la necesidad de que los gobiernos regionales lideren los procesos de formalización sobre la base del principio de legalidad y transparencia; a fin de lograr una depuración definitiva de las declaraciones de compromisos "y realizar una adecuada evaluación de los instrumentos de gestión ambiental correctivos".

En relación al control de insumos químicos, maquinarias y equipos, señaló como positiva la aprobación de nuevas rutas fiscales y la ampliación de la exigencia del uso del GPS en las mismas, específicamente para el control de combustibles.

Además, dijo que es necesario emitir la normativa correspondiente para un efectivo control de la distribución, transporte y comercialización del mercurio y cianuro, así como otros implementos que puedan ser utilizados en la minería ilegal.

En otro momento, resaltó la importancia de la instalación de bases policiales en Madre de Dios y Puno para una intervención permanente del Estado orientada a erradicar la minería ilegal.

Pidió también el incremento de acciones de interdicción y control en las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento que se encuentren afectadas por la minería ilegal, al tiempo que instó a que se efectúen "con mayor rigurosidad" las investigaciones y denuncias fiscales que correspondan.

Andina

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA