Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Defienden labor del Forsur tras anuncio de desactivación

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El coordinador general del Forsur, Javier Cornejo, dijo que ante el anuncio de la desactivación, solo están a la espera de la documentación correspondiente para la liquidación de la entidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El coordinador general del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur), Javier Cornejo Ventura, defendió la labor realizada en estos cuatro años por la entidad en beneficio de los pueblos afectados por el terremoto del 15 de agosto del 2007.

Ante el anuncio del presidente Ollanta Humala de desactivar Forsur por su ineficacia, Cornejo dijo que la entidad siempre trabajó coordinadamente con los gobiernos regionales de Ica, Huancavelica y Lima Provincias, así como municipalidades provinciales y distritales (unidades ejecutoras).

“Forsur desde su creación fue un ente coordinador y financiante que transfería los recursos a las unidades ejecutoras. Siempre hemos trabajado coordinadamente la atención de los proyectos que ellos presentaban”, manifestó.

En diálogo con RPP Noticias, dijo que se priorizaron 1.070 proyectos, de los cuales están atendiendo 941 en varios sectores, como son infraestructura pública, salud, saneamiento, educación y producción.

Indicó que de los 941 proyectos, 646 están culminando, mientras que 295 que están en plena ejecución de obra.

Ante los cuestionamientos por el lento avance en la reconstrucción de viviendas, el funcionario manifestó que Forsur se creó para  atender solo infraestructura pública, mientras que el Ministerio de Vivienda se encargaría de los inmuebles de la población.

Sin embargo, según indica el portal de Forsur, entre sus funciones se contempla desarrollar asesoramiento técnico que requieran las entidades ejecutoras para el desarrollo de actividades relacionadas con los proyectos de rehabilitación, construcción y reconstrucción de infraestructura, así como de vivienda.

Manifestó que ante el anuncio de la desactivación, solo están a la espera de la documentación correspondiente para la liquidación de la entidad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA