Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Demandados por paternidad deben pagar por pruebas de ADN

Foto: Andina
Foto: Andina

'Los precios varían de los 1500 a los 2500 nuevos soles, un costo 'relativamente alto, pero creo que nunca tan alto como pagar abogados', dijo en RPP la doctora María Quiroga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Congreso de la República aprobó una norma por la cual los costos de la prueba de ADN, indispensable en los juicios de filiación, debe ser pagada por el padre demandado.

Al respecto, la doctora María Quiroga experta en genética dijo en RPP que las pruebas de ADN son cada vez más comunes porque es la única manera totalmente segura de determinar si una persona es o no el padre de un niño.

Sobre el costo, indicó que los precios varían de los 1500 a los 2500 nuevos soles, un costo 'relativamente alto, pero creo que nunca tan alto como pagar abogados'.

En relación a las circunstancias por las que la gente pide una prueba de ADN, la doctora afirmó que hay quienes la piden privadamente: 'se pone de acuerdo con la mamá y le dice yo voy a reconocer al niño una vez que esté probado que es esa persona que lo hace de buena voluntad junto con la mamá del niño, cuando ya lo pide un juzgado la cosa es más complicada, hay que esperar orden judicial y todas esas cosas', indicó.

Asimismo dijo que en circunstancias normales varían de 10 a 15 días para obtener los resultados.

Precisó que normalmente se toman dos muestras: una que tiene que ver con la mucosa oral que se logra frotando el interior de la boca con un algodoncito para sacar células de y la otra es sacar una gotitas de sangre que se ponen en un papel especial para comparar los genes del niño con los de su mamá y 'los que no están heredados de su mamá tienen que estar en el padre biológico'.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA