Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Demandan a Corte Suprema involucrarse en liberación de Nancy Gilvonio

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En RPP, Ibazeta cuestionó la actitud tradicional de la Corte Suprema de "no meterse cuando hay intereses nacionales en juego con decisiones judiciales erráticas".

El ex presidente de la Sala Antiterrorismo Marcos Ibazeta demandó a los vocales de la Corte Suprema involucrarse en temas de interés nacional, como en la liberación de la emerretista Nancy Gilvonio.

En diálogo con RPP, cuestionó la actitud tradicional de la Corte Suprema de "no meterse cuando hay intereses nacionales en juego con decisiones judiciales erráticas".

Sostuvo que no solo la Sala Superior se equivocó en liberar a la terrorista, sino también la Corte Suprema por no sentar en Plenos Jurisdiccionales parámetros de razonamientos jurídicos sobre terroristas condenados que son excarcelados con beneficios penitenciarios.

A su parecer, el juez debe evaluar los pedidos de libertad contrastando la realidad: ¿El sujeto ha sido debidamente controlado en el penal? ¿Sigue perteneciendo a una organización? ¿Esa organización sigue actuando? ¿Se ha arrepentido y ha renunciado?

Ibazeta sostuvo que los terroristas pregonaban que si se arrepentían significaría su dignidad, por lo que no cree en sus disculpas.

Además negó que en las cárceles haya resocialización del interno, ya que ingresan a una cárcel controladas por mafias.

"Jamás ha habido tratamiento penitenciario. Los ministros de Justicia deben explicar si hay tratamiento o no. El INPE jamás tuvo el control de los pabellones. Cada preso que va a la cárcel cae en manos de las mafias que controlar los pabellones", refirió.

Advirtió además que en los lugares donde se aplica el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) la criminalidad ha aumentado debido a que el Estado no ha invertido en organizar las instituciones involucradas en luchar contra el delito.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA