Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Demandan que Congreso cambie forma de elección de miembros del TC

Foto: Difusi
Foto: Difusi

"La idea es que el Parlamento invite a juristas de reconocida trayectoria para que participen de la selección", dijo el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía.

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, demandó al Congreso priorizar en esta legislatura la aprobación del nuevo procedimiento para elegir a los miembros de este colegiado y pidió la entrega de fondos necesarios en el presupuesto del año 2011.

"Hemos hecho una propuesta pública para que el Congreso cambie el proceso de elección de los miembros del Tribunal. La idea es que el Parlamento invite a juristas de reconocida trayectoria para que participen de la selección, y eso debe ser una prioridad", dijo.

Debido a su último año en funciones, consideró que el actual Congreso debe poner en forma prioritaria en su agenda la modificación del procedimiento, de tal forma que las nuevas herramientas permanezcan en los próximos años para elegir a los integrantes del órgano colegiado.

Comentó que el actual proceso, de convocatoria a un concurso público y evaluación por parte de una comisión ad hoc, no tuvo resultados óptimos porque algunos candidatos, pese a obtener buena calificación, son vetados por el pleno legislativo en su conjunto.

"Allí se pierde mucho tiempo. Son semanas de selección y evaluación, y cuando aparentemente ya se tiene al candidato ideal, lamentablemente no logra los votos requeridos para ser miembro del Tribunal Constitucional", indicó.

Para Mesía, el procedimiento de invitar a juristas es mucho más expeditivo porque la invitación sería producto de la concertación entre las bancadas parlamentarias, y de esa manera se contaría con el compromiso de los bloques al momento de la votación.

Dudó que esa clase de elección sea manipulada eventualmente por una mayoría parlamentaria al considerar que un bloque mayoritario, por más miembros que tenga, nunca podría alcanzar los dos tercios de votación de la representación legislativa que se requiere.

Por otro lado, el titular del TC resaltó la importancia de aprobar los recursos necesarios para el ejercicio fiscal 2011, debido a que algunos fallos de la institución se encuentran condicionados a los fondos económicos que maneja.

"En casos de reposición laboral, por ejemplo, nuestros fallos implican el aumento de fondos. Ahora que el Congreso elabora su proyecto de Ley de Presupuesto General de la República 2011, es importante que tomen en cuenta ese factor", acotó.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA