Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Denuncian que la DINI rastreó bienes de políticos y ciudadanos

Mininter
Mininter

Revista local aseguró que, entre los investigados por la DINI, figuran políticos, empresarios y periodistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dirección de Inteligencia (DINI) rastreó los bienes inmuebles de políticos y ciudadanos, según denunció la revista Correo Semanal en su edición de hoy.

Efectivos de la DINI rastreaban estos datos con información recabada en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).

Según el magacín, en esta labor intervino el suboficial del Ejército (r) Rosendo Francisco Chávez Rojas, de 69 años, uno de los agentes más antiguos de la DINI.

Es con esa información que Chávez elaboraba expedientes conocidos como “carpetas de información básica”.

“Fuentes de inteligencia indican que estos files reunían también información recogida en la central de riesgo Infocorp, así como los antecedentes policiales, penales y médicos que pudieran tener las personas investigadas por la DINI”, denunció la revista.

De hecho, la revista aseguró que el citado agente utilizaba el usuario “DINAINT02” y el correo electrónico dini@dini.gob.pe para recabar la información.

De acuerdo a Correo Semanal, entre enero del 2011 y febrero de este año, el agente de la DINI efectuó 100,544 búsquedas desde su computadora de la Dirección de Contrainteligencia (Dici).

“Los documentos de la Sunarp revelan que las búsquedas arrancaron en enero del 2011, durante el tramo final del gobierno aprista y cuando el jefe del servicio de inteligencia era el general de la Policía (r) Danilo Guevara”, consignó la publicación.

De hecho, Correo Semanal aseveró que la jefa del Gabinete, Ana Jara, fue víctima de una búsqueda intensa de los bienes prediales, vehiculares y personas jurídicas que pudieran figurar a su nombre.

También se buscó información sobre los ministros José Luis Pérez Guadalupe, Milton von Hesse y Alonso Segura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA