Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Después de la Navidad, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

En el Perú, durante las semanas previas a la Navidad nuestra vida pública se ha desarrollado con un ritmo creciente de agitación y confrontación.
En el Perú, durante las semanas previas a la Navidad nuestra vida pública se ha desarrollado con un ritmo creciente de agitación y confrontación. | Fuente: Andina

En todas partes del mundo los días feriados de Navidad marcan una pausa en la vida pública. El fenómeno es más acentuado en el Perú, por la multiplicación de feriados del sector estatal.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

En todas partes del mundo los días feriados de Navidad marcan una pausa en la vida pública. El fenómeno es más acentuado en el Perú, por la multiplicación de feriados del sector estatal. La fiesta de la Navidad es la conmemoración de un acontecimiento extraordinario a pesar de que el hecho conmemorado es simple y natural: el nacimiento de un niño en el seno de una familia pobre y migrante en la ciudad palestina de Belén

Creyentes y no creyentes se ven confrontados a una realidad universal, como es la vigencia de un calendario cuyo año 1 es el del nacimiento del niño. Existen otros calendarios, como el musulmán, el judío o el chino, pero esas comunidades no pueden dejar de tomar en cuenta el calendario establecido por el papa Gregorio XIII que comenzó a aplicarse en 1582. Símbolo de un año de crisis, odio y guerras, la celebración en Belén tuvo que ser limitada a su mínima expresión a causa de la ausencia de visitantes y la persistencia del ataque israelí en la cercana Franja de Gaza

En el Perú, durante las semanas previas a la Navidad nuestra vida pública se ha desarrollado con un ritmo creciente de agitación y confrontación. El allanamiento en la sede del Ministerio Publico marcó un hito y fue el punto de partida de investigaciones que no han terminado. Pero en vez de reforzar nuestras instituciones, la suspensión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha polarizado más. 

Es cierto que la señora Benavides hizo lo posible por politizar su caso al denunciar a la presidenta Dina Boluarte y al mostrarse en un acto público junto al jefe del Comando Conjunto de la Fuerza Armada. Los problemas más graves de nuestro país son la inseguridad ciudadana, la corrupción y la recesión económica. Los tres están ligados entre sí. La corrupción impide el funcionamiento de las instituciones y espanta la inversión privada. Esperemos que el espíritu de la navidad favorezca que las investigaciones lleguen a sus conclusiones sin interferencias políticas y que la energía se oriente a la lucha contra la inseguridad, la pobreza y la corrupción.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA