Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Detalles del informe Villarán sobre primeros 100 días de su gestión

La alcaldesa de Lima indicó, entre otras cosas, que las obras del Metropolitano 2, que unirá Ate y el Callao, se iniciarán a mediados del próximo año y estarán listas en el año 2014.

Este miércoles la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, hizo público un informe en el que daba cuenta de todo lo hecho en los primeros 100 días de su gestión. A continuación un recuento de lo dicho por la autoridad edil.

El Metropolitano 2

Las obras de El Metropolitano 2, que unirá Ate y el Callao, se iniciarán a mediados del próximo año y estarán listas en el año 2014, informó hoy la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, al indicar que ya concluyó la actualización del perfil de los estudios respectivos para dicho proyecto.

Al hacer un balance de los 100 primeros días de gestión, refirió que el municipio capitalino invirtió en dichos estudios un millón y medio de dólares, y que ahora estos documentos están en proceso de actualización en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

La burgomaestre destacó, además, que en un reciente viaje a Washington (Estados Unidos), se logró comprometer créditos por 200 millones de dólares para financiar la construcción de este segundo corredor, que ayudará a mejorar el transporte público en la ciudad de Lima.

El Metropolitano 2 complementará al corredor vial que, actualmente, conecta los distritos del norte de Lima con los del sur. Por ello, agregó Villarán, la comuna aprobó mayores recursos por 10 millones de soles, que permitirán garantizar la operatividad de El Metropolitano 1.

Reordenamiento del tránsito

Otro aspecto remarcado por la alcaldesa fue el reordenamiento del tránsito en la capital, mediante acciones orientadas a reubicar las rutas que se superponen a El Metropolitano, y los operativos de control de taxis colectivos en diversos jirones y avenidas del centro de Lima.

Producto de estas acciones, en el depósito municipal se internaron en lo que va de este año 300 vehículos y se logró reducir la presencia de 1,500 a 2,000 autos colectivos y taxis informales, que prestan servicio en las denominadas “horas punta”.

Asimismo, se estableció un fondo de 170 millones de soles destinado a rehabilitar y mejorar las vías metropolitanas, apuntó la funcionaria, quien detalló que ya se iniciaron los estudios técnicos para intervenir 60 kilómetros de vías principales en la ciudad a partir de agosto.

Seguridad ciudadana y Plan Zanahoria

De otro lado, en seguridad ciudadana, Villarán subrayó que durante estos primeros 100 días de gestión no solo se conformó el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, sino también se aplicaron encuestas de percepción y victimización, cuyos resultados se darán en breve.

Igualmente, la titular de la Municipalidad de Lima resaltó que, luego de haber escuchado a todas las opiniones autorizadas, se decidió preparar una ordenanza que restrinja la venta de bebidas alcohólicas hasta las 03.00 horas en locales cerrados y hasta la medianoche en lugares abiertos.

“La medida estará acompañada de la compra de alcoholímetros, que nos permitirán hacer un control estricto de los conductores”, expresó.

Más adelante, recordó que a la fecha se han instalado seis Puestos de Auxilio Rápido en diversos puntos de la ciudad, y se espera incrementarlos a 32 en todo el Cercado de Lima. Cada uno de estos puestos cuenta con 10 serenos y al menos un policía todo el día.

También dijo que se inició el proceso de convocatoria para cubrir 250 plazas en el serenazgo de Lima y así reforzar la seguridad ciudadana mediante el patrullaje a pie, en motocicleta y en las camionetas y automóviles de la comuna capitalina.

Este informe de gestión comprendió lo avanzado en seis aspectos fundamentales, como son buen gobierno, seguridad y convivencia, movilidad, desarrollo urbano, desarrollo humano y social y, finalmente, medioambiente.

-Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA