Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Devida: 69 delegaciones vendrán a Lima por conferencia antidrogas

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

Masías señaló si bien el tema a tratar es reducción de demanda y oferta, así como desarrollo alternativo, se aceptará conversar sobre la legalización de las drogas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de Devida, Carmen Masías, indicó que 69 delegaciones confirmaron su participación en la conferencia internacional de cancilleres y jefes de organismos nacionales especializados en lucha contra las drogas, que se realizará el 25 y 26 de junio en Lima.

Masías confirmó asimismo que el presidente de la República, Ollanta Humala, inaugurará este encuentro, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés, quien participará como ponente.

La titular de Devida precisó que en la reunión el Perú insistirá en el principio de la responsabilidad compartida, y que tanto países productores como consumidores aporten en la estrategia de lucha internacional contra el tráfico de estupefacientes

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que si bien el tema a tratar es reducción de demanda y oferta, así como desarrollo alternativo, se aceptará conversar sobre la legalización de las drogas si algún otro país lo plantea.

Sin embargo, aclaró, la posición del Perú es firme al respecto: no a la legalización de las drogas.

Ante la presunta presencia de cárteles mexicanos en Puno, Masías dijo que la estrategia peruana en la lucha contra el narcotráfico ha considerado territorios que antes no se incluía.

“Es la primera vez que un gobierno pone dinero para la lucha contra las drogas del erario nacional. Se ha puesto 230 millones de dólares al año que se irá incrementado cada año.
Además de la cooperación internacional”, anotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA