Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Devida: El narcotráfico penetra en todas las instituciones del Estado

Rómulo Pizarro, jefe de Devida, comentó así el cable revelado por WikiLeaks, sobre un mensaje de la Embajada de EEUU en Lima, que advierte fuertes sobornos por parte de narcotraficantes a altos mandos militares.

"El narcotráfico sigue generando corrupción no solo en las Fuerzas Armadas sino en todas las instituciones del Estado", afirmó Rómulo Pizarro, jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Esto en relación a un cable revelado por WikiLeaks, concerniente a un mensaje de la Embajada de Estados Unidos (EE.UU.) en Lima a su Departamento de Estado, en el que sostiene que en el Ejército peruano todavía sobrevive la "red de corrupción implantada por Vladimiro Montesinos" donde existen fuertes sobornos por parte de narcotraficantes a altos mandos militares.

El entonces embajador de EE.UU. en Lima Michael McKinley señaló en dicho documento, que Montesinos "colaboró con jefes del Ejército y otros funcionarios de seguridad para desarrollar una red de protección que favorecía a unos traficantes de droga mientras cooperaba con Estados Unidos para combatir a otros".

Acerca de esto, Pizarro advirtió que ahora el narcotráfico busca no solo presencia en el Estado sino que también está penetrando en los gremios, como el cocalero.

"Lo que está dicho, fuera de ser un informe que seguramente era importante según la visión de quien lo hizo, es que tenemos un problema claro: la  vinculación del narcotráfico con el terrorismo, que genera corrupción y terror en las calles", expresó.

En ese sentido, señaló que se debe replantear la lucha contra las drogas, reforzando el combate contra la distribución de insumos químicos y el lavado de activos.

“Reforzar la legislación y sumar esfuerzos entre todas las instituciones. Es por ahí el poder que tiene el narcotráfico: el dinero que pone en la mesa”, puntualizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA