Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Diarios Chicha: juicio ingresó a debate de piezas procesales

RPP
RPP

El tribunal que dirige el juicio contra Fujimori recibió la petición de la Procuraduría, la Fiscalía y la defensa del exmandatario para presentar documentos, libros y las declaraciones hechas en un proceso previo sobre el mismo caso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El juicio contra el expresidente peruano Alberto Fujimori por el presunto pago a diarios sensacionalistas ingresó este lunes a la etapa del debate de piezas procesales, como se conocen a los documentos de sustento para la acusación o la defensa.

El tribunal que dirige el juicio contra Fujimori recibió la petición de la Procuraduría, la Fiscalía y la defensa del exmandatario para presentar documentos, libros y las declaraciones hechas en un proceso previo sobre el mismo caso, respectivamente.

El expresidente es el último procesado en el caso de los "diarios chicha", pues en 2005 ya se condenó a 29 personas, entre ellas a ocho años de prisión al exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos y a los exgenerales Elesván Bello y José Villanueva por los delitos de peculado (mal uso de fondos públicos) y asociación ilícita para delinquir.

El abogado de Fujimori, William Castillo, busca demostrar que el exgobernante no sabía que Montesinos pagaba fuertes sumas de dinero a los "diarios chicha" para que apoyasen su reelección en el 2000 y atacasen a sus rivales políticos.

En las audiencias pasadas, varios peritos contables señalaron que los diarios que apoyaron la reelección de Fujimori en el 2000 tenían pérdidas económicas y se mantenían con préstamos de sus accionistas.

Además, el fiscal Joel Segura defendió que Fujimori no dio directamente dinero del Estado a los directores de los diarios chicha, sino que "lo hizo a través de su operador Vladimiro Montesinos".

Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión por la autoría mediata de 25 asesinatos y dos secuestros cometidos durante su Gobierno (1990-2000).

La siguiente audiencia fue programada para el miércoles 3 de septiembre durante la cual proseguirá el debate de las piezas procesales.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA