Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Diarios Chicha: ¿Por qué se reprogramó la lectura de sentencia?

EFE
EFE

El procurador anticorrupción Joel Segura dijo que la reprogramación de la lectura de sentencia no se debió a alguna dolencia del expresidente Alberto Fujimori.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El procurador anticorrupción Joel Segura aseguró que la reprogramación de la sentencia del caso Diarios Chicha no se debió a que el expresidente Alberto Fujimori esté mal o con alguna dolencia.

“Se ha descartado que el señor Fujimori tenga alguna dolencia para justificar este tipo de reprogramación”, dijo en diálogo con RPP Noticias.

Al respecto, el funcionario consideró que la reprogramación se pudo haber debido a que alguno de los magistrados de la sala se encontraba indispuesto.

“En la mañana hemos recibido la comunicación de la relatora de la sala, reprogramando la audiencia para el día de mañana a las 11 y media”, comentó.

“Razones completas no hemos tenido, pero probablemente ocurre esto cuando uno de los magistrados se encuentra indispuesto”, añadió.

Caso Martín Belaunde
Por otro lado, Segura, a la sazón procurador ad hoc para la extradición de Martín Belaunde, informó que el objetivo de su viaje a La Paz es tener contacto directo con las autoridades bolivianas para lograr de la manera más pronta la expulsión del prófugo empresario.

“La idea es que los funcionarios que directamente están vinculados con el caso tengamos en primer lugar un acercamiento directo con las autoridades bolivianas, porque normalmente la comunicación o información transmitida ha sido vía periodística”, sentenció.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA