Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Diez Canseco sobre caso Chavín de Huántar: La razón me queda poco clara

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

´Normalmente los procesos que llegan a la CIDH han agotado todos los procesos nacionales´, dijo el congresista de Gana Perú, tras recordar que en el Perú hay un proceso en el fuero civil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Javier Diez Canseco (Gana Perú) consideró "poco clara" la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que solicitó a la Corte Interamericana abrir un proceso contra el Estado peruano y llevar a los comandos Chavín de Huántar a juicio, por una supuesta violación de derechos humanos de tres terroristas que tomaron la residencia del embajador de Japón en 1997.

En diálogo con RPP Noticias, el parlamentario recordó que "normalmente" los procesos que llegan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos han agotado todos los procesos nacionales, en referencia a la existencia de un proceso en el fuero civil por este caso en el país.

"Creo que los procedimientos que involucran denuncias de violaciones en cualquier circunstancia, a elementos de la Fuerza Armada, no deben ser llevados en el fuero militar", comentó Diez Canseco.

"Pero en la situación del Perú hay un caso en el fuero civil que está viendo este tema. Por lo tanto me queda poco claro cuál es la fundamentación legal en este terreno", agregó.

"La razón para mí me queda poco clara, porque normalmente los procesos que llegan a la Corte han agotado todos los procesos nacionales", sentenció.

Como se recuerda, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana abrir un proceso contra el Estado peruano y llevar a los comandos Chavín de Huántar a juicio, por una supuesta violación de derechos humanos de tres terroristas que tomaron la residencia del embajador de Japón, en 1997.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA