Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Diez Canseco sobre caso Chavín de Huántar: La razón me queda poco clara

Foto: Congreso de la Rep
Foto: Congreso de la Rep

´Normalmente los procesos que llegan a la CIDH han agotado todos los procesos nacionales´, dijo el congresista de Gana Perú, tras recordar que en el Perú hay un proceso en el fuero civil.

El congresista Javier Diez Canseco (Gana Perú) consideró "poco clara" la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que solicitó a la Corte Interamericana abrir un proceso contra el Estado peruano y llevar a los comandos Chavín de Huántar a juicio, por una supuesta violación de derechos humanos de tres terroristas que tomaron la residencia del embajador de Japón en 1997.

En diálogo con RPP Noticias, el parlamentario recordó que "normalmente" los procesos que llegan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos han agotado todos los procesos nacionales, en referencia a la existencia de un proceso en el fuero civil por este caso en el país.

"Creo que los procedimientos que involucran denuncias de violaciones en cualquier circunstancia, a elementos de la Fuerza Armada, no deben ser llevados en el fuero militar", comentó Diez Canseco.

"Pero en la situación del Perú hay un caso en el fuero civil que está viendo este tema. Por lo tanto me queda poco claro cuál es la fundamentación legal en este terreno", agregó.

"La razón para mí me queda poco clara, porque normalmente los procesos que llegan a la Corte han agotado todos los procesos nacionales", sentenció.

Como se recuerda, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a la Corte Interamericana abrir un proceso contra el Estado peruano y llevar a los comandos Chavín de Huántar a juicio, por una supuesta violación de derechos humanos de tres terroristas que tomaron la residencia del embajador de Japón, en 1997.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA