Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP14 | T7 | Todos contra todos: Los conflictos entre Ejecutivo, Fiscalía y Congreso
EP 14 • 22:08
Metadata
METADATA | E230: La reinvención natural de la Inteligencia Artificial con AWS
EP 230 • 01:14:11
Entrevistas ADN
CORTE IDH no niega posibilidad de que Alberto Fujimori acceda al indulto, afirma especialista
EP 1596 • 13:43

Discusión por fallo de Villa Stein llegó a la Corte IDH

Carlos Rivera de IDL indicó que el tema central de la sesión en Cote IDH giró en torno a la descalificación como delitos de lesa humanidad a los crímenes de Barrios Altos.

En Costa Rica, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibió hoy a funcionarios del Estado y a las partes que se consideran afectadas por la polémica sentencia de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que favoreció al grupo Colina.

En diálogo con RPP Noticias, el abogado del Instituto de Defensa Legal, Carlos Rivera, manifestó que el tema central de la sesión, que también contó con integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), rondó en torno a la descalificación como delitos de lesa humanidad a los crímenes de Barrios Altos.

“Desde nuestro punto vista y desde el punto vista de la CIDH, que también ha participado, Barrios Altos califica como corresponde al derecho internacional como un crimen de lesa humanidad”, refirió.

Como se recuerda, el fallo de la sala presidida por Javier Villa Stein determinó que los crímenes del grupo Colina en los casos de Barrios Altos y del periodista Pedro Yauri no corresponden con la calificación de lesa humanidad.

Además, Rivera indicó que los magistrados de la Corte IDH manifestaron su confusión al descubrir que el Estado tiene dos posiciones respecto a la sentencia de la polémica.

El letrado explicó que mientras el procurador público supranacional, Óscar Cubas Barrueto, señaló que la posición del Estado es la expresada en la demanda interpuesta por el Poder Ejecutivo contra la sentencia, solicitando su anulación; el procurador del Poder Judicial, Segundo Vitery, “dijo que no hay nada que corregir porque todo está ok y porque el Estado no hay incumplido ningún tipo de responsabilidad u obligación internacional”.

“Cubas dijo que la opinión oficial del Estado era la expresada por el Ministerio de Justicia al decir que ellos están haciendo las acciones para anular esta sentencia del 20 de julio”, agregó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA